Con una nota crediticia internacional de BBB-, el municipio de El Marqués consiguió la máxima calificación que Fitch Ratings otorga a los gobiernos municipales en México
La agencia calificadora de crédito Fitch Ratings otorgó la nota internacional BBB- y ratificó la nota nacional AAA (mex), ambas con perspectiva estable, a la administración municipal de El Marqués por la consolidación de sus finanzas públicas sanas.
De acuerdo con la empresa estadounidense, la calificación internacional BBB- refleja que la localidad metropolitana cuenta con capacidad adecuada para cumplir con sus obligaciones financieras. Esta nota es la máxima que puede alcanzar un municipio en México.
En un comunicado, el municipio de El Marqués destacó que la administración del alcalde Rodrigo Monsalvo Castelán ha alcanzado 60 por ciento de ingresos provenientes de fuentes propias. Asimismo, puntualizó que el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 contempla una mayor eficiencia en la recaudación de ingresos locales.
“De igual forma, el municipio de El Marqués cuenta con saldos elevados de efectivo, sin restricciones y con políticas adecuadas de control de deuda; por lo que no se contempla la adquisición de ningún tipo de deuda en los próximos años”, enfatizó.
Fortalezas financieras
Agregó que Fitch Ratings tomó en cuenta que la actual administración municipal cuenta con un presupuesto prudente, balances operativos fuertes y políticas locales sólidas para adecuar y limitar los gastos para mantenerlos de acuerdo con el crecimiento de ingresos.
“Gestiona eficazmente gestos estables como seguridad, iluminación pública, recolección de residuos y saneamiento básico a lo largo del ciclo económico. Lo cual permite un margen operativo promedio de 39 por ciento, muy por encima de las otras entidades calificadas, mismas que tienen alrededor de 12 por ciento”, explicó.
Añadió que el municipio de El Marqués cuenta con adaptabilidad de gastos en rango medio debido a su nivel de marginalidad de su población muy bajo, según los datos del Consejo Nacional de Población (Conapo).
“Estas calificaciones fueron obtenidas como resultado de ejecutar políticas públicas enfocadas en generar finanzas sanas, no tener adeudos ni pasivos y tener una base consolidada de recaudación proyectada a varios años”, detalló.