En el marco del Día del Psicólogo, que se celebra este 20 de mayo, refirió que, a través del comercio virtual, en redes sociales se brindan herramientas o técnicas prácticas, pero que se alejan de la ciencia o metodología / Foto: Cortesía
Juan Carlos García Ramos, integrante del Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, advirtió que los cursos, talleres o diplomados relacionados con la psicología que se ofrecen a través de redes sociales no son siempre de calidad ni cuentan con una acreditación formal.
En el marco del Día del Psicólogo, que se celebra este 20 de mayo, refirió que, a través del comercio virtual, en redes sociales se brindan herramientas o técnicas prácticas, pero que se alejan de la ciencia o metodología, por lo que pueden generar riesgos psicológicos.
“No siempre dan buenos resultados a la población y sí, muchas veces generan riesgos psicológicos, porque lo que ofrecen son técnicas que se aplican de manera muy práctica y se alejan de lo que es la epistemología, la ciencia, la metodología, que de alguna manera debe cumplirse en los diseños curriculares de las personas psicólogas”, dijo.
Asimismo confirmó que trabajan en la elaboración de un plan nacional de desarrollo de la psicología que busca impulsar en favor del gremio las opciones de empleo, la seguridad psicológica, la acreditación de las formaciones y la actualización profesional.
“Hoy en día, otro de los retos es que los psicólogos podamos acceder al conocimiento y a la actualización que las neurociencias nos pueden aportar. La psicología no solamente cuenta con los procesos psicológicos, pensamiento, emociones, conductas, sino también lo que a nivel del funcionamiento cerebral puede indicarnos la alteración en la persona y lo que tendríamos que trabajar a partir de las intervenciones por todos estos procesos neurológicos”, apuntó.
Por otra parte, señaló que los servicios públicos de atención mental están saturados, las intervenciones son breves, falta seguimiento de los pacientes y no hay tratamientos constantes.
“En el caso del suicidio, que también es una problemática olvidada por las autoridades, que se sigue presentando en los adolescentes y en los jóvenes sin que se recuperen estrategias comunitarias más efectivas o trabajo multinstitucional, como en algún tiempo se propuso o se comenzó a hacer, y es una lástima”, agregó.
La tripulación del buque Cuauhtémoc llegó a Veracruz tras chocar con el puente de Brooklyn;…
El gobierno de Tolimán creo la Comisión Municipal para la Erradicación del Trabajo Infantil y…
Manuel Hernández Rodríguez informó que el registro para la convocatoria de adopciones 2025 estará disponible…
Encabezó nuncio apostólico proclamación de basílica Que el sábado, el nuncio apostólico en México, Joseph…
Lo que sucede en el país raya ya en lo kafkiano y en lo surrealista;…
El secretario general de Transformación Sindical Querétaro, Eduardo Castillo, aseguró que las empresas no tienen…