El impacto económico de las estafas inmobiliarias alcanzaría los 20 mil millones de pesos durante los últimos tres años, tan solo en territorio queretano / Foto: Mauricio Hernández
Debido al auge del mercado de venta de terrenos y construcción de viviendas, Querétaro ocupa el quinto lugar en fraudes inmobiliarios con aproximadamente ocho por ciento del total de casos a nivel nacional, informó el presidente del Clúster de Innovación Inmobiliaria del Bajío (CIIB), Mario Palomares.
“Bacalar, Tulum y Mérida (…) Todas estas ciudades que están creciendo de forma muy acelerada es donde ahorita están sucediendo una gran cantidad de fraudes (…) Porque al crecer el volumen de operaciones, se va perdiendo el control y no alcanzamos a ser lo suficientemente reactivos para prevenir este tipo de operaciones”, mencionó en rueda de prensa.
Destacó que el impacto económico de las estafas inmobiliarias alcanzaría los 20 mil millones de pesos durante los últimos tres años, tan solo en territorio queretano.
Asimismo, dio a conocer que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha detectado un repunte de 110 por ciento en este tipo de operaciones irregulares.
“De manera sistemática, año con año, han sido alrededor de 40 o 50 casos en diferentes rubros, desde las publicidades falsas de renta hasta fraudes más grandes que han sido escalables y muy continuos por parte de una misma institución”, comentó.
El presidente del CIIB explicó que la mayoría de los fraudes inmobiliarios ocurren en operaciones de preventa de terrenos y lotes, pues los clientes actúan de “buena fe” y sin el respaldo de alguna institución financiera.
“Los lotes y terrenos de preventa a veces es complicado darle un seguimiento al tema de los recursos. Cuando son casas o viviendas es mucho más fácil porque normalmente las entidades financieras no sueltan más dinero si no hay avance de obra, es cómo funciona (…) Conforme van avanzando las obras, hay más dinero y más ministración, entonces hay un candado que es la auditoría financiera”, señaló.
Además, Mario Palomares propuso la creación de un padrón de desarrolladores inmobiliarios certificados, así como aplicar de manera más estricta la Ley que regula a los agentes y empresas inmobiliarias del estado de Querétaro, ya que solamente 25 por ciento de los 4 mil o 5 mil agentes inmobiliarios están debidamente registrados.
“Yo respeto y reconozco las aspiraciones de mis compañeros. En el caso del alcalde Chepe,…
La Selección Mexicana anunció amistosos ante Japón y Corea del Sur en la fecha FIFA…
En total, se invirtieron 74.7 millones de pesos en pacas de forraje, semillas para establecimiento…
Esto, en respuesta al compromiso realizado por el organismo de plantar un árbol por cada…
Reunió a más de 247 personas de Querétaro, Pedro Escobedo, Amealco de Bonfil, Huimilpan y…
Se establecieron lineamientos conjuntos para el combate al delito, enfatizando en compartir información clave sobre…