free contador
jueves, mayo 8, 2025
    LOCALEstudiante de la UAQ presenta una app inmersiva con realidad aumentada

    Estudiante de la UAQ presenta una app inmersiva con realidad aumentada

    Con el objetivo de que estudiantes, docentes y visitantes ubiquen diversos sitios al interior de los edificios de la UAQ, se desarrolló la app “Tera Novus”

    Jesús Antonio Barrios Aguirre, egresado de la Licenciatura en Animación Digital y Medios Interactivos de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), desarrolló la aplicación interactiva “Tera Novus”, una herramienta con realidad aumentada pensada como una solución para que estudiantes, docentes y visitantes ubiquen diversos sitios al interior de los edificios de esta Casa de Estudios.

    Además de atender la orientación de las personas, esta app facilita el contacto y la divulgación de actividades dentro del espacio universitario. Este proyecto, realizado bajo el método de titulación por tesis, permite trazar rutas hacia distintos puntos y despliega información con correos y números telefónicos de cada área.

    El universitario compartió que la idea nació ante la necesidad cotidiana de las personas por identificar algunos lugares del Centro Universitario. A la par de la función de geolocalización y acceso a directorios,“Tera Novus” logra integrarse con la base de datos institucional para enviar notificaciones sobre eventos, trabajos o cierres temporales, lo que fortalece la comunicación interna de la UAQ, así que puede ser una plataforma de difusión de planes estudiantiles y conectar con otros sistemas.

    Barrios Aguirre subrayó que esto demuestra que la tecnología tiene usos en muchos ámbitos, desde la salud y la seguridad, hasta la educación; para armar esta iniciativa aprovechó el modelado 3D, efectos visuales, marketing, programación, diseño de interfaces, teoría del color e ilustración digital. Tera Novus” está en fase beta cerrada para Android y aunque no se ha liberado al público general, se obtiene mediante invitación directa en busca de hacer pruebas.

    Su proyecto contó con la dirección del experto en Desarrollo y Diseño de Videojuegos, Diego Reyes; el especialista en fotografía y motion graphics, Luis Sánchez Lara; y la coordinadora del Departamento de Vinculación de la FI, Adriana Rojas Molina.

    Más que temor hay sorpresa e incertidumbre en Los Ángeles: Secretaría de Gobierno

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias