LOCAL

Disminuyen 46.3% infractores por alcoholimetría en la capital

Durante lo que va de 2025, el municipio de Querétaro ha registrado una reducción superior al 46 por ciento en la incidencia de infracciones por alcoholimetría

En lo que va del 2025, en la capital disminuyeron 46.38 por ciento los infractores de alcoholimetría, lo que provocó una baja en la recaudación de las multas por manejar en estado de ebriedad, en comparación con el mismo periodo del año pasado, informó César Zavala Díaz, director de Justicia Cívica del municipio de Querétaro.

Detalló que en lo que va del año han realizado 56 operativos, en los cuales han sido presentadas 208 personas ante los juzgado móviles, de los cuales 200 fueron remitidos a los Centros de Infracciones Municipales por Alcoholimetría (CIMA), por presentar un nivel igual o mayor a 20 miligramos de alcohol sobre litro de aire aspirado.

Además, de las 200 personas remitidas al CIMA, el 87 por ciento fueron hombres, mientras que 13 por ciento mujeres. Del total, el 45 por ciento fueron arrestos inconmutables, es decir, los detenidos no tuvieron derecho a una fianza debido a que manejaban con una gran cantidad de alcohol en la sangre.

“El año pasado teníamos el 37 por ciento de arrestos inconmutables en este mismo periodo, mientras que este año tenemos el 45 por ciento. Ha habido una reducción de personas remitidas al CIMA, pero un aumento de arrestos inconmutables”, enfatizó el funcionario municipal.

Baja recaudación

En tanto, del total de personas remitidas al CIMA, el 14 por ciento ha pagado una multa, con lo que se ha recaudado 294 mil 317.83 pesos, lo que representa una disminución del 48.52 por ciento en comparación con el año anterior.

Zavala Díaz señaló que bajó la recaudación de multas, debido a que hubo una baja de personas detenidas, además de que aumentó el número de personas que no tuvo derecho a fianza. En tanto, tres personas fueron sancionadas con trabajo a la comunidad.

Del total de detenidos por alcoholimetría, la edad promedio fue de 34 años; el 42.26 por ciento cuenta con estudios de nivel superior; el 7.7 por ciento con posgrado; el 33.01 por ciento con bachillerato; el 15.05 por ciento, con secundaria; y el 2.91 por ciento con primaria.

CIMOPC Querétaro: Tradición, Seguridad y Convivencia en la MotoFiesta León 2025

Berenice Santos

Entradas recientes

Ocho años de promesas y discursos

Este 15 de mayo se cumplen ocho años del asesinato de Javier Valdez, colega periodista…

55 minutos hace

Teletrabajar con wifis públicas en “modo seguro”

Trabajar en remoto desde lugares frecuentados por muchas personas y ajenos al ámbito laboral es…

56 minutos hace

Entre chismes y campanas 14 de mayo

Pepe Mujica, noble referente para la política latinoamericana… Que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri,…

56 minutos hace

Ayuntamiento aprueba nuevos reglamentos internos para secretarías municipales

El Ayuntamiento de Querétaro aprobó los reglamentos de seis secretarías para delimitar funciones, fortalecer la…

6 horas hace

Sheinbaum defiende estrategia de salud de AMLO

Sheinbaum defendió la estrategia de salud implementada durante el sexenio de López Obrador y aseguró…

8 horas hace

Jornada laboral de 40 horas en México requiere reglas adecuadas: OIT

El director de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo refirió que para…

8 horas hace