LOCAL

Pueblos indígenas deben organizarse para uso de recursos federales: diputada

María Eugenia Margarito señaló que lo que pretende la reforma al artículo 2 constitucional es que las mismas comunidades indígenas se representen

Los pueblos indígenas en Querétaro tendrán que organizarse, realizar asambleas y diálogos para elegir a sus representantes y determinar el uso que darán a los recursos federales que recibirán de manera directa tras la reforma constitucional indígena, aseguró la diputada local de Morena y presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas de la 61 Legislatura, María Eugenia Margarito Vázquez.

“(Los pueblos indígenas) tienen que hacer una asamblea en general, donde decidan quién realmente los representa, porque ahorita hay grupos de líderes, por decir, que quieren representar a todos, pero realmente si quieren hacer un buen trabajo por la comunidad, porque no va a favorecer a una persona en específico, sino que todos en general, pues, tienen que organizarse e ir avanzando de la mano”, aseveró.

Señaló que actualmente hay muchas personas que se presentan como gobernadores indígenas y, no obstante, lo que pretende la reforma al artículo dos constitucional es que las mismas comunidades indígenas se representen.

“Son los únicos que conocen sus necesidades para realizar las actividades o proyectos (…) caminos es uno de los puntos que más mencionan, temas de agua, de luz, que todavía no llega al alcance de muchas personas. Hay quienes viven todavía más al fondo y el camino no llega, tienen que caminar, o que aún no tienen transporte; entonces, sí, falta mucho por hacer”, resaltó.

A inicios de año, el gobierno federal anunció que en 2025 entregará un monto de 234 mil millones de pesos de manera directa a las comunidades indígenas del país.

Para ello, en el Anexo transversal 10 del Presupuesto de egresos de la federación de 2025 se contemplan 221 mil millones de pesos para 55 programas para pueblos y comunidades.

Además, para el componente de Pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos en el Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social (FAIS) se ha dispuesto un monto de alrededor de 13 mil millones de pesos.

Por otra parte, la diputada morenista dijo que prevé presentar entre abril y mayo la iniciativa para homologar a nivel local la reforma indígena, que protege a nivel constitucional los derechos de los pueblos indígenas.

El Marqués realiza Segunda Jornada de Servicios

Berenice Santos

Entradas recientes

INA dice que 92% de autopartes manufacturadas en México cumplen con T-MEC

El 8% restante pagará en promedio 27% de arancel para exportar a EUA; sin embargo,…

2 minutos hace

Emmanuel rompe en llanto al hablar de la enfermedad de su esposa

Emmanuel protagonizó un emotivo momento en "Juego de Voces" al hablar sobre la enfermedad de…

31 minutos hace

Hamas libera a soldado estadounidense, rehén en Gaza

Hamas dijo que esto "forma parte de los esfuerzos que están realizando los mediadores para…

34 minutos hace

Modi promete “respuesta firme” en caso de otro ataque terrorista pakistaní

Un alto al fuego rige a la India y Pakistán, luego de cuatro días de…

1 hora hace

Inician proceso de formación 58 nuevos cadetes

El director del CECAFIS, Alberto Luna López, dio la bienvenida a 58 nuevos aspirantes a…

1 hora hace

Sheinbaum confirma investigación por muerte de candidata en Veracruz

Claudia Sheinbaum informó que ya se investiga el ataque armado en el que murió la…

1 hora hace