La diputada María Eugenia Margarito dijo que también impulsará que las iniciativas locales se traduzcan, principalmente en Otomí
La presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del estado de Querétaro, María Eugenia Margarito Vázquez, informó que está trabajando en una iniciativa para armonizar a nivel local la reforma al artículo 2 Constitucional, la cual reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho, y que entró en vigor el pasado 30 de septiembre.
“Estamos todavía en proceso con esa iniciativa, que se realice tal como está en el artículo 2, que el presupuesto llegue a las manos de las comunidades y que ahora sí, ellos decidan cuáles son sus necesidades; también se enfoca en rescatar la lengua indígena, porque ya se está perdiendo”, señaló la legisladora local de Morena.
Afirmó que, hasta el momento, ha realizado cuatro foros en Amealco, Tolimán, Cadereyta y en San Francisquito, para escuchar las necesidades de los pueblos indígenas, y tomarlas en cuenta para impulsar iniciativas.
Respecto a que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto para que dicha reforma sea traducida en 57 lenguas indígenas, la diputada dijo que también impulsará que las iniciativas locales se traduzcan, principalmente en Otomí.
Por su parte, Elia Espino, integrante del colectivo Tradiciones Queretanas y asesora jurídica, celebró el trabajo del gobierno federal en materia de pueblos indígenas, sin embargo, señaló que el problema está en su aplicación a nivel local.
“Todo el trabajo que está haciendo el gobierno federal va muy apegado al rescate y a la dignificación de los pueblos originarios y lo aplaudimos, por supuesto, que lo aplaudimos. Yo soy de una comunidad indígena de Peñamiller, de aquí de Querétaro, el problema está en las leyes estatales y en la aplicación de las mismas”, señaló.
Agregó que tiene acercamiento con la Comisión de Asuntos Indígenas para armonizar la reforma al artículo 2 constitucional con leyes secundarias a nivel local. “Para que realmente sean derechos fácticos, sean derechos reales, porque si no se convierte nada más en una lectura, en un bello poema y se queda ahí en la Constitución, entonces eso tiene que permear inclusive hasta en los municipios”, resaltó.
La Federación de Músicos de EUA defendió a los cantantes, ya que argumentó que son…
El gobernador Mauricio Kuri reconoció a maestras y maestros con más de 30, 35 y…
Los magistrados bloquearon este plan porque estiman que no les da suficiente tiempo para impugnar…
El dinero es parte de un fondo de más de 600 mdd aprobados por el…
La mujer está acusada de conspirar con otros para traficar personas y dinero, así como…
Maestras y maestros con hasta 50 años de servicio en el ámbito educativo fueron reconocidos…