LOCAL

Disminuyen 12.8% ingresos de empresas mayoristas en Querétaro: INEGI

En septiembre, los ingresos al por mayor en Querétaro cayeron 12.8%, mientras que al por menor subieron 2.1%; nivel nacional, los ingresos mayoristas bajaron 13.5%, según informó el INEGI

En Querétaro, disminuyeron en un 12.8 por ciento los ingresos por suministro de bienes y servicios de empresas comerciales al por mayor en septiembre, en términos anuales, de acuerdo con la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Además, en el noveno mes del año, disminuyó en uno por ciento el personal ocupado en dichos comercios; mientras que las remuneraciones medias reales, es decir los salarios y prestaciones a los trabajadores, registraron un aumento del 2.3 por ciento.

En contraste, los ingresos por suministro de bienes y servicios de empresas comerciales al por menor registró un aumento del 2.1 por ciento en la entidad; asimismo, el personal ocupado subió 3.6 por ciento; y las remuneraciones medias reales tuvieron un alza del 5.7 por ciento.

A nivel nacional, en septiembre los ingresos de las empresas al comercio al por mayor disminuyeron 13.5 por ciento.

Las empresas más afectadas fueron aquellas que venden materias primas agropecuarias y forestales para la industria y materiales de desecho (-20.1 por ciento); el sector de intermediación de comercio al por mayor (-34.6 por ciento).

Asimismo, las empresas de productos textiles y calzado (-11.2 por ciento); las de productos farmacéuticos, perfumería y electrodomésticos (-11.7 por ciento); las de maquinaría y equipo (-9.9 por ciento), y las que comercializan camiones y refacciones (-7.1 por ciento).

Por su parte, las empresas de comercio al por menor a nivel nacional registraron una disminución del 1.5 por ciento en sus ingresos en el noveno mes del año.

Las empresas más afectadas por bajas en ingresos fueron las que comercian artículos de ferretería y tlapalería (-6.3 por ciento); las de artículos de papelería y de uso personal (-5.4 por ciento); las de artículos para el cuidado de la salud (-4.7 por ciento); las de vehículos de motor y refacciones (-3.1 por ciento), y las tiendas de autoservicio y departamentales (-2.1 por ciento).

Debe revisarse pacto fiscal, pero Querétaro no dejará de pertenecer al mismo: Kuri

Berenice Santos

Entradas recientes

Ayuntamiento aprueba nuevos reglamentos internos para secretarías municipales

El Ayuntamiento de Querétaro aprobó los reglamentos de seis secretarías para delimitar funciones, fortalecer la…

5 horas hace

Sheinbaum defiende estrategia de salud de AMLO

Sheinbaum defendió la estrategia de salud implementada durante el sexenio de López Obrador y aseguró…

6 horas hace

Jornada laboral de 40 horas en México requiere reglas adecuadas: OIT

El director de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo refirió que para…

6 horas hace

La violencia en 2024 le costó a México el equivalente al 18% de su PIB

El costo de la inseguridad es menor al del año anterior, cuando el IEP reportó…

6 horas hace

Domènec Torrent se perfila para dirigir a Chivas

Domènec Torrent será el nuevo técnico de Chivas para el Apertura 2025; llega tras su…

7 horas hace

Entregan insecticida para reforzar combate al dengue en Jalpan

Mauricio Kuri entregó insumos a brigadistas para controlar el dengue, chikungunya y zika; en el…

7 horas hace