Para avanzar en materia de diversidad sexual y evitar prejuicios, las Juventudes Heteroaliadas de la entidad pidieron a los diputados incluir términos de orientación sexual e identidad de género en la legislación local
“Pedimos a la presidencia de la mesa directiva de la 61 Legislatura del estado, así como a todas y todos los diputados del Congreso Local impulsar reformas y legislaciones incluyentes que contribuyan a la armonización de la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011″, que desde hace más de una década aún está pendiente de avanzar en materia de diversidad sexual, debido a los prejuicios que aún prevalecen en torno a la población LGBTI+, manifestaron integrantes de las Juventudes Heteroaliadas de la entidad.
Por ello, es necesario cambiar el término “preferencia sexual” por “orientación sexual e identidad de género” en la legislación local porque las lesbianas, los homosexuales y los bisexuales al igual que los heterosexuales no elegimos a quien amar, lo descubrimos. En ese sentido, la orientación sexual e identidad de género de las personas no es, ni será nunca, una moda y menos una enfermedad. Por ello, “no hay, ni habrá nada que curar en la orientación sexual o identidad de género de las personas”, así lo expresó Sebastián Gerardo Rodríguez Rodríguez, integrante de la comisión de jóvenes.
Durante el taller legislativo “Juventudes por una legislación libre de discriminación y violencia” que impartió la diputada Andrea Tovar para dar a conocer a las juventudes, el procedimiento para el impulso de iniciativas de reformas e iniciativas de ley con perspectiva de no discriminación y prevención de las violencias.
Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, maestro en estudios de género, identidad y ciudadanía por la Universidad de Huelva, España, así como presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro reconoció a las juventudes y todas las personas heteroaliadas por ser empáticas, ya que las organizaciones de derechos humanos y no discriminación calculan que también hay un gran número de juventudes y personas heteroaliadas, pues por cada persona que se reconoce o identifica como parte de la población LGBTI+ se estima que existen mínimo otras cuatro personas heteroaliadas.
“Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (Enadis) 2022, que realizaron el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en colaboración con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), revelaron que uno de cada cinco mexicanos sufrió discriminación. Y desafortunadamente nuestra entidad se colocó en tercer lugar de discriminación, después de Yucatán y Puebla. En Querétaro se registró un aumento de la discriminación percibido en la Enadis 2022, del 19.4 por ciento en 2017 a un 30.5 por ciento en 2022”, concluyó.
Para Eugenio Derbez, dar voz a Burro en "Shrek" es más que eso, tiene qué…
Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, aseguró que el rancho Izaguirre no era un…
La Semana Nacional de Vacunación 2025 registra un avance del 31% respecto a su meta…
La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó al primer ministro de Canadá, Mark Carney, por su triunfo…
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las declaraciones del exmandatario Ernesto Zedillo con la difusión…
Renata el Castillo murió a los 42 años luego de una lucha contra el cáncer…