LOCAL

UAQ realiza congreso de comercio exterior y derechos humanos

En el Aula Forense de la Facultad de Derecho de la UAQ, se llevó a cabo el Congreso Internacional y Nacional de Comercio Exterior, Derechos Humanos y Derecho Administrativo

La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Cuerpo Académico “Derechos Humanos y Globalización” fue sede del cuarto Congreso Internacional y sexto Congreso Nacional “Comercio Exterior, Derechos Humanos y Derecho Administrativo”, un espacio de deliberación, análisis y debate sobre dichas temáticas que viene a fortalecer la formación integral del alumnado de dicha unidad académica. Se presentarán trabajos de investigación y sus resultados serán mostrados a esta comunidad.

En la inauguración, celebrada en el Aula Forense, el secretario de Investigación, Innovación y Posgrado de la UAQ, Manuel Toledano Ayala, expresó que el desarrollo local se nutre de los esfuerzos y acciones que haya entorno a las áreas que se discutirán en este encuentro y reconoció la enriquecedora función del modelo de la llamada “aula abierta”.

Este foro -que se realizará los días 16 y 17 de octubre- reviste una importante pertinencia ante los retos que suponen dichos rubros en la actividad profesional alrededor del mundo, así como la necesidad de una visión crítica de estos tres pilares. Por esta razón, el director de la Facultad de Derecho de la UAQ, Édgar Pérez González, aseguró que las y los estudiantes tendrán la oportunidad de escuchar a expertos de España, y Colombia, así como de universidades de Guanajuato, Colima, Guerrero y Nuevo León, lo que será significativo para su aprendizaje.

Ambos congresos arrancaron con la conferencia magistral “Aspectos jurídicos generales de los procedimientos de comercio exterior en México”, a cargo del magistrado de la Sala Especializada en materia de Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo, Francisco Javier Marín Sarabia; continuó con la mesa sobre comercio exterior “Reflexiones en torno al impuesto general importación y los elementos esenciales de las contribuciones”, de Felipe Moreno Yebra, de la Universidad de Guanajuato.

Las intervenciones internacionales estarán a cargo de Vicentç Aguado i Cudolà, de la Universidad de Barcelona, quien presenta “Gobernanza conductual y bienes fundamentales: diseño, herramientas y garantías jurídicas de actuación administrativa”; así como de Héctor Javier Malavera Daza, del Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia, con “Derechos humanos de infancias en Colombia: desafíos para el mundo del trabajo”.

Nueva reforma a LFT beneficiaría a sector que no era visibilizado: Liliana San Martín

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

EUA ofrecerá mil dólares adicionales a indocumentados que elijan autodeportarse

Los inmigrantes irregulares que utilicen el CBP Home ya no estarán en la lista del…

13 minutos hace

Inicia el primer censo de población autista en la capital

A partir de este 5 de mayo y hasta el mes de julio, las personas…

30 minutos hace

Santiago Giménez asiste en triunfo del Milan ante Genoa

Santiago Giménez dio asistencia clave en la remontada del Milan ante Genoa; Johan Vásquez jugó…

32 minutos hace

Diputada presenta iniciativa para garantizar trato digno a adultos mayores en juicios

La propuesta busca asegurar que los adultos mayores cuenten con condiciones justas y equitativas en…

52 minutos hace

Anuncia SECULT Festival Querétaro Histórico

Del 15 al 25 de mayo se realizará el Festival Querétaro Histórico, con actividades en…

55 minutos hace

Expo Canina regresa al Centro de Congresos

Del 15 al 18 de mayo se realizará la Expo Canina 2025 en Querétaro, con…

1 hora hace