LOCAL

IEEQ no determina qué mecanismos se incorporan a la ley

El IEEQ no determina qué mecanismos se incorporan a la ley, informó Ana Paola López, presidenta del Consejo General del Instituto; esto, sobre la no inclusión de la revocación de mandato en la iniciativa para la creación de una nueva Ley de Participación Ciudadana

Sobre la no inclusión de la revocación de mandato en la iniciativa para la creación de una nueva Ley de Participación Ciudadana para el estado que se discutirá y votará este viernes en el Congreso local, la presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), Grisel Muñiz Rodríguez, puntualizó que no es competencia del órgano electoral local sino del órgano legislativo la creación de normas y determinar cuáles son los mecanismos de participación que se incorporan o no.

En lo relativo a dicha iniciativa, precisó que el IEEQ participó en el análisis de los mecanismos de participación que se tienen en otras entidades. Aclaró que la opinión técnica que brindó el instituto fue sobre los mecanismos en específico que le solicitaron.

“Ahí más bien eso le corresponde y le compete a la Legislatura determinar si incorporarlo o no, nosotros lo que hicimos fue analizar los mecanismos de participación que hay en otros estados, que fueron los que se pusieron a consideración del instituto y la opinión técnica fue solamente de esos mecanismos que se nos solicitó”, dijo.

No obstante, indicó: “Siempre esta la posibilidad de seguir avanzando en los mecanismos de participación para la ciudadanía”.

Este jueves, la presidenta de la Mesa Directiva de la 60 Legislatura del Estado, Ana Paola López, confirmó que en la sesión de Pleno que se realizará este viernes se discutirá dicha iniciativa que presentó la diputada Graciela Juárez Montes.

La iniciativa contempla seis mecanismos más de participación ciudadana: audiencia pública, consejos de participación ciudadana, observatorios ciudadanos, presupuesto participativo, diálogo ciudadano y cabildo abierto.

En días pasados, la coordinadora del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la 60 Legislatura del Estado, Andrea Tovar Saavedra, declaró que al no contemplar el mecanismo de revocación de mandato, la iniciativa para la creación de una nueva Ley de Participación Ciudadana para el estado es una “ley hecha a modo”.

El Marqués participa en Simulacro Nacional 2024

Monica Gordillo

Entradas recientes

Empate entre Tigres y Toluca en ida de las semifinales

Con goles del argentino Nico Ibáñez y del portugués Paulinho, los Tigres de la UANL…

3 horas hace

Corte Suprema de EUA analizará eliminación de ciudadanía por nacimiento

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos intervendrá en tres demandas contra los intentos…

3 horas hace

SCJN reconoce a familiares como víctimas indirectas de feminicidio

Por unanimidad, la Primera Sala de la SCJN reconoció como víctimas indirectas de feminicidio a…

3 horas hace

Comité de Cámara de Representantes aprueba impuesto de 5% a remesas

La mayoría republicana en la Cámara de Representantes impulsa una polémica iniciativa para cobrar un…

4 horas hace

Procesan por violencia digital y acoso sexual a detenido en Uruguay

Un juez de Control vinculó a proceso penal a un hombre que fue detenido en…

6 horas hace

Sheinbaum advierte que se revisará si MrBeast respetó permisos en zona arqueológica

Mencionó que será responsabilidad del INAH detallar las condiciones por la cuales se dio la…

7 horas hace