LOCAL

Condicionan integrarse a mercado artesanal a cambio de 50 licencias

El grupo de artesanos que se ha manifestado en contra del Mercado Artesanal Indígena sí ha sido tomado en cuenta, afirmó el secretario municipal, Martín Arango; están condicionando el otorgamiento de 50 licencias de funcionamiento, dijo

Martín Arango García, secretario de gobierno del municipio de Querétaro, informó que el grupo de artesanos que se ha manifestado en contra del Mercado Artesanal Indígena en los últimos días, les condicionó el integrarse a vender a dicho complejo a recibir 50 licencias de funcionamiento.

“Nos han venido poniendo varios pretextos, ya a partir del día lunes; antes del lunes, vale la pena mencionar, que no se nos había manifestado ninguna falta de disposición para ingresar a este espacio; ellos lo que manifiestan, entre otras cosas, es que no está garantizada la venta de su producto, y nos están condicionando al otorgamiento de 50 licencias municipales para la venta en vía pública. Nos dicen que si les damos nosotros estas licencias de venta en vía pública, ellos van a acceder a ingresar a este espacio”, aseveró.

Lo anterior lo señaló en rueda de prensa, donde enfatizó que el objetivo principal del mercado es que no se dé más la venta de productos en la vía pública, se tenga un mayor orden y una mejor imagen del Centro Histórico.

Asimismo, señaló que la postura del municipio es no otorgar estas licencias de venta al grupo de artesanos que se ha manifestado desde el pasado lunes y que es encabezado por Paula Porfirio Florentino, esto, tanto para mantener la armonía de la zona, como para dignificar la labor de los artesanos a través de este mercado.

El secretario de gobierno de Querétaro afirmó que, desde un inicio, la creación de este mercado se ha hecho en coordinación con cinco grupos de artesanos, entre los que se encuentra el inconforme.

Agregó que el Mercado Artesanal Indígena se ubica en la esquina de la calle Allende con Arteaga, en el Centro Histórico y hay una inversión dividida en partes iguales de 12 millones de pesos, entre el gobierno del estado y el gobierno municipal.

El lugar cuenta con 200 espacios para artesanos indígenas y tendrá, además, un foro para la presentación de actividades culturales y artísticas, un museo para exponer sus propias artesanías, área de alimentos para los visitantes, baños públicos, baños exclusivos para los artesanos y comedor exclusivo para los artesanos.

Acusan violación a derechos humanos en Colón

Rosaura Hernández

Entradas recientes

“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum a Estados Unidos

En respueata a las críticas desde Washington, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió…

28 minutos hace

Pachuca remonta, vence a Rayados y avanza a la Liguilla

Con su victoria sobre los Rayados, los Tuzos de Pachuca sellaron su boleto para enfrentar…

48 minutos hace

Suman más de 549 mil vacunas aplicadas contra la influenza

Desde octubre del año pasado, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro ha aplicado…

1 hora hace

Presentan avances en saneamiento de la Cuenca Lerma Chapala

La Conagua buscará reforzar la colaboración entre autoridades, instituciones educativas, empresas y la sociedad para…

2 horas hace

Querétaro fortalece promoción turística en Estados Unidos

La Secretaría de Turismo del Estado de Querétaro promovió los atractivos y destinos de la…

2 horas hace

Sheinbaum pone en marcha las obras del tren México-Querétaro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que la estación del tren de pasajeros…

6 horas hace