LOCAL

Para evitar brotes de cólera, se requiere “agua segura”

La Organización Mundial de la Salud ha emitido una alerta sobre el incremento de casos de cólera, una enfermedad causada por la presencia de una bacteria en el agua

Garantizar “agua segura” para toda la población es una meta compleja, pero necesaria para prevenir brotes de cólera, subrayó el presidente del Colegio Médico de Querétaro, Rodrigo González; luego de que la Organización Mundial de Salud (OMS) emitió una alerta ante el aumento de los casos de dicha enfermedad en todo el mundo.

Recordó que el cólera es una bacteria presente en el agua y que incrementa su reproducción con el aumento de la temperatura. Puntualizó que, en México, el cólera ha tenido brotes “intermitentes” y, en el estado, a la fecha no se tiene el reporte de casos positivos.

“La bacteria del cólera es una bacteria que vive en el agua, no se puede erradicar de la tierra. Es una bacteria que incrementa su reproducción cuando hay más calor y esta epidemia responde también al calentamiento global. Se han detectado en año y 3 meses alrededor de 900 mil casos en el mundo, la región más afectada es África y el Mediterraneo Oriente”, apuntó.

Refirió que a nivel nacional y local, las autoridades realizan acciones de vigilancia epidemiológica; no obstante, ante la alerta de brotes que lanzó la OMS, dijo que no se debe “bajar la guardia”.

En este sentido, insistió que es fundamental que se lleven a cabo campañas para dar a conocer a la población el riesgo que representa consumir agua no clorada o no hervida. Señaló que el cólera puede derivar en la muerte de la persona que contrae la bacteria, pues, indicó, se desarrolla una deshidratación híper aguda.

Mencionó que a nivel mundial suman alrededor de 6 mil muertes a consecuencia del cólera. Llamó a la población a consumir agua purificada, a desinfectar sus alimentos y verificar la cocción de los mariscos.

“El estrés hídrico habla de que tenemos poca agua en todas las áreas, obviamente se tiene que seguir consumiendo agua de algún lugar, para la gente es muy fácil que a veces consuma agua del grifo o de dónde la encuentre. Esta agua si no se clora, si no se hierve puede contener esta bacteria. Es garantizar el agua segura para toda la población, yo creo que esa es la meta y es una meta muy compleja pero avanzar en ese sentido a través de las potabilizadoras de agua”, enfatizó.

IEEQ emite nueva convocatoria para supervisores y capacitadores electorales

Monica Gordillo

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 15 de mayo

Preside Del Prete lanzamiento de apoyos a migrantes Que el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu),…

19 minutos hace

El ineludible reto de los riesgos globales (parte 1)

Las compañías de seguros surgieron por una razón muy sencilla: la incertidumbre. Ante la falta…

19 minutos hace

Afecta a ganaderos tardanza en puntos de inspección de Senasica: UGRQ

Romualdo Moreno Gutiérrez, presidente de la UGRQ, pidió que Senasica organice los puntos de inspección…

20 minutos hace

Un legado de amor por el teatro

Cincuenta y siete años en los escenarios respaldan la carrera de Lupita Smythe, quien, además…

1 hora hace

Empate entre Tigres y Toluca en ida de las semifinales

Con goles del argentino Nico Ibáñez y del portugués Paulinho, los Tigres de la UANL…

5 horas hace

Corte Suprema de EUA analizará eliminación de ciudadanía por nacimiento

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos intervendrá en tres demandas contra los intentos…

6 horas hace