LOCAL

Repatriación de migrantes queretanos, dolorosa y costosa

Desde Estados Unidos, la repatriación de migrantes es un trámite costoso que supera los 200 mil pesos; Landa de Matamoros es el municipio que registra más repatriaciones

El proceso de repatriación de migrantes queretanos que viven en Estados Unidos es un trámite doloroso y costoso, por lo que existe la necesidad de que el Gobierno Estatal también apoye en el trámite para regresarlos a casa, apuntó Luz Pérez Naranjo, regidora de El Marqués, presidenta de la Comisión del Migrante.

“El tema de nuestros paisanos es que salen de nuestros municipios y el último contacto que se tiene es cuando fallecieron y hay que repatriarlos y entonces es un tema en el económico muy costoso y muchos municipios no lo tienen”.

Explicó que el costo de repatriación es superior a 200 mil pesos, equivalente a 9 mil dólares.

El regidor del municipio de Landa de Matamoros, Moisés Andablo Moreno, añadió que el trámite se realiza ante la presidencia municipal, que a su vez hace gestiones con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“El apoyo se solicita mediante la presidencia municipal y también a los presidentes municipales y algunos tienen consciencia del trabajo y de lo difícil que es atender esta problemática de la repatriación, pero también de la SRE en los consulados, en cada uno de los estados”.

Explicó que el trámite de repatriación puede tardar hasta dos meses; además, consideró, es un trámite muy burocrático.

Sistema burocrático

“La SRE nos apoya mucho, pero necesitamos aún más atención, ya que se sufre demasiado teniendo un familiar que está muerto en Estados Unidos. Necesitamos ayuda para que no tengamos que acudir a un sistema de burocracia”.

Mencionó que las circunstancias de muerte son varias, como enfermedades o accidentes de trabajo.

Dijo que en Landa de Matamoros es el municipio en donde se registran más repatriaciones, y en lo que va del año se han reportado por lo menos 12 casos; mientras que el año pasado hubo más de 20 migrantes repatriados.

En ese sentido, la regidora del municipio de Pedro Escobedo, Norma Soto, dijo que de diciembre del 2021 a la fecha hubo tres personas repatriadas.

En tanto, al municipio de Jalpan de Serra llegarán los cuerpos de una familia de tres integrantes, afirmó el regidor Gabriel Jordán.

No habrá investigación, tras conato de incendio en Congreso Local

Nadia Bernal

Entradas recientes

Con un jugador menos, Toluca elimina a Rayados

Aunque jugó casi todo el partido de vuelta con un jugador menos, los Diablos Rojos…

58 minutos hace

Papa León XIV visita la tumba de Francisco

Luego de ir por sorpresa al santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo, el…

2 horas hace

INE garantiza elección judicial libre de ciberataques

El INE llevó a cabo el segundo simulacro de la jornada electoral del domingo 1…

3 horas hace

Diego Luna pide que las personas regresen a las salas de cine

Con el auge de las plataformas digitales, el actor mexicano Diego Luna reconoció que ver…

3 horas hace

Madres protestan por sus hijas e hijos desaparecidos en México

En la Ciudad de México, miles de madres marcharon este sábado 10 de mayo para…

5 horas hace

Imposición de aranceles: Lo que Trump no aprendió de la Gran Depresión

La historia económica, desde la Ley Smoot-Hawley hasta la reciente guerra comercial promovida por Trump,…

8 horas hace