LOCAL

UAQ firma acuerdo con Equipo Mexicano de Antropología Forense

Durante la firma de un convenio con la UAQ, el Equipo Mexicano de Antropología Forense alertó sobre la crisis de identificación forense que prevalece en el estado de Guanajuato

En la región Bajío, los familiares de personas desaparecidas enfrentan un grave problema para acceder a la información y a la identificación forense; sobre todo en Guanajuato, apuntó Roxana Enríquez Farías, directora general del Equipo Mexicano de Antropología Forense, durante la firma de un convenio con la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

“Es complicado acceder a la información y es donde el camino de la revictimización inicia; hay un problema muy grave que todos conocemos, que se está dando en Guanajuato con respecto a localización de sitios de entrenamiento clandestino, falta identificaciones en procesos de recuperación, que derivan en una problemática muy compleja”, explicó.

Explicó que los colectivos de búsqueda tienen desconfianza hacia las propias fiscalías, algo que ocurre a nivel regional.

“Tienen muy poca información certera de parte de las autoridades; es decir, aparte de que no hay resultados también están teniendo un acercamiento poco confiable y eso se traduce en falta de confianza, en revictimización y no dudamos que eso se da como en un fenómeno más regional”, señaló.

Colaboración con universidades

Refirió que, aunque en Querétaro existe una “incipiente” relación con las instancias estatales, el convenio firmado con la UAQ es un primer paso para que la entidad sirva como punto de anclaje en el trabajo a nivel regional.

“Esperamos que en Querétaro pueda, incluso, ser un punto de anclaje para el trabajo a nivel regional también, ¿no?”, declaró.

Detalló que el convenio con la UAQ sirve para capacitación con los estudiantes y también para vincular a los familiares de las personas desaparecidas con capacitación en los procesos de búsqueda.

“Buscamos la vinculación con las universidades para poder reforzar, por un lado, la capacidad forense en términos de los que los estudiantes pueden aprender, porque me parece que una de las fortalezas del equipo es que nosotros nos enfrentamos afuera a realidades muy complejas, que difícilmente se pueden plasmar a nivel teórico en una formación”, puntualizó.

Sigue brecha salarial y falta de acceso a cargos públicos para mujeres

Nadia Bernal

Entradas recientes

INL reconoce colaboración de Querétaro en materia de seguridad

Eric Barnard reconoció y agradeció el compromiso del Gobierno del Estado de Querétaro, a través…

13 minutos hace

Sheinbaum recibirá el lunes al nuevo embajador de EUA

Claudia Sheinbaum anunció que el lunes recibirá en Palacio Nacional a Ronald Johnson, nuevo embajador…

25 minutos hace

Sheinbaum niega presencia de agentes de EUA en operativos en México

Sheinbaum desmintió que agentes estadounidenses participen en operativos contra el narco en México, tras la…

42 minutos hace

Hay investigación sobre la muerte de la influencer Valeria Márquez: Sheinbaum

Sheinbaum confirmó que se investiga la muerte de Valeria Márquez, influencer que sufrió una agresión…

56 minutos hace

¡Adiós, Max; hola de nuevo, HBO Max!

¡Que siempre no! Los ejecutivos de Warner Bros. Discovery decidieron regresar al nombre de HBO…

1 hora hace

Hacen falta 700 plazas directivas en el estado: USEBEQ

Irene Quintanar refirió que en la entidad hacen falta 700 plazas directivas para escuelas de…

1 hora hace