LOCAL

Académico de la UAQ lamenta déficit de optometristas

El profesor de la UAQ, Joel Paredes Salas, dio a conocer que en México solo hay 5 mil optometristas con título y cédula profesional para una población de 120 millones de habitantes

Ante la relevancia de esta figura, es que, en México, el primer miércoles de marzo se celebra el Día Nacional del Optometrista, una carrera que, a decir de Joel Paredes Salas, jefe de Investigación de la Licenciatura en Optometría de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), tiene 75 años de estar registrada como una profesión del área de la salud. En el caso de la institución, desde 2015 se imparte dicho programa educativo.

Sin embargo, lamentó que, pese a todos estos años, existan en el país únicamente 5 mil optometristas con título y cédula profesional; número insuficiente de profesionales de la salud visual para atender las necesidades de la población mexicana.

“En México somos cerca de 120 millones de mexicanos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos dice que por cada 10 mil habitantes debería de haber un licenciado en Optometría, lo que indica que necesitamos cerca de 14 mil a 16 mil licenciados en la materia. Desafortunadamente, la salud visual, en ocasiones, se encuentra en manos de personas que no tienen una preparación profesional integral, gente que ha tenido algún curso para adaptar lentes sin el conocimiento, sin las medidas de precaución, ni con la ética que se requiere para poder atender a pacientes”, refirió.

Detalló que los problemas visuales más comunes en los mexicanos son los errores refractivos (la miopía, hipermetropía y astigmatismo), sin embargo, muchos se niegan a utilizar lentes, esto debido a los señalamientos o burlas, lo que da como resultado que de siete personas que necesitan anteojos, únicamente cinco acuden con un profesional de la salud visual y solo tres deciden usarlos.

“Tenemos una cultura muy pobre en la salud visual y esto marca de por vida a muchos pacientes, quienes argumentan que no quieren usar lentes por situaciones ocurridas en la niñez, demostrando que no estamos trabajando en promover buenos hábitos”, afirmó.

Esta situación, describió, genera otro tipo de escenarios, entre estos, la deserción escolar, estrés, ansiedad, problemas laborales e incluso, accidentes viales y peatonales.

“Los ojos nos sirven para aprender bien y sobrevivir, por ello, la importancia de contar con buenos profesionales de la salud visual en México, pero no estamos trabajando al 100 por ciento por cubrir esa necesidad, de ahí la importancia de que más jóvenes se sumen a estudiar esta profesión”, comentó.

Agregó que, de acuerdo con datos de la OMS, en los países subdesarrollados los problemas visuales van al alza, esto debido a la falta de recursos para atenderlos, por lo tanto, no ver bien, dijo, es un indicador de pobreza.

Asimismo, indicó que el trabajo del Optometrista es prevenir, diagnosticar adecuadamente y atender de manera integral la salud visual; en este tenor, destacó que la Licenciatura en Optometría de la UAQ es una de las pocas a nivel nacional que maneja un programa educativo integral, es decir, se enseña a los estudiantes que su labor no solo es colocar lentes, sino que debe atender al paciente en una unidad biopsicosocial (entorno biológico, social y emocional), así como la rehabilitación (terapia visual y la baja visión).

Actualmente, a la Licenciatura en Optometría de la UAQ va a ingresar la décima generación y cuenta con cinco generaciones egresadas, de las cuales, el 99 por ciento de los jóvenes están titulados y con cédula profesional.

De igual forma, de manera periódica, dicho programa educativo realiza campañas visuales en las facultades de la UAQ; aunado a los servicios que ofrece a la comunidad universitaria y a la población en general en la Clínica de Optometría, ubicada en la Facultad de Medicina, en la colonia Prados de La Capilla. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas.

DIF mejora instalaciones del Centro Carmelita Ballesteros

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Ocho años de promesas y discursos

Este 15 de mayo se cumplen ocho años del asesinato de Javier Valdez, colega periodista…

2 horas hace

Teletrabajar con wifis públicas en “modo seguro”

Trabajar en remoto desde lugares frecuentados por muchas personas y ajenos al ámbito laboral es…

2 horas hace

Entre chismes y campanas 14 de mayo

Pepe Mujica, noble referente para la política latinoamericana… Que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri,…

2 horas hace

Ayuntamiento aprueba nuevos reglamentos internos para secretarías municipales

El Ayuntamiento de Querétaro aprobó los reglamentos de seis secretarías para delimitar funciones, fortalecer la…

7 horas hace

Sheinbaum defiende estrategia de salud de AMLO

Sheinbaum defendió la estrategia de salud implementada durante el sexenio de López Obrador y aseguró…

9 horas hace

Jornada laboral de 40 horas en México requiere reglas adecuadas: OIT

El director de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo refirió que para…

9 horas hace