Categorías: FeaturedLOCAL

Comienza en el Congreso revisión de ajuste a tablas de valores para 2023

Los representantes de finanzas municipiales presentaron ante la comisión de Planeación y Presupuesto del Congreso local sus propuestas de actualización de las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones para el 2023

Los representantes de finanzas de los municipios de Querétaro presentaron ante la comisión de Planeación y Presupuesto del Congreso local -y con la asistencia de autoridades de la Entidad Superior de Fiscalización del estado y la Dirección Estatal de Catastro-, sus propuestas de actualización de las tablas de valores unitarios de suelo y construcciones para el 2023.

Amealco propuso un aumento del 25 por ciento al suelo rústico, 9.83 por ciento al de construcción y 6.60 por ciento al urbano.

Arroyo Seco, un ajuste del 25 por ciento en rústico, el 9.83 por ciento en construcción y 6.22 por ciento al urbano; para Cadereyta de Montes un incremento del 25 por ciento, 9.82 por ciento y 6.61 por ciento al urbano, respectivamente.

Para Colón, un 24.42 por ciento al rústico, el 9.83 por ciento a construcción y 5.7 por ciento al urbano; en Corregidora, un 25 por ciento, 9.83 por ciento y 6.01 por ciento, cada rubro.

En El Marqués el 25 por ciento para rústico, 9.83 por ciento para construcción y 6.3 por ciento para urbano; para Ezequiel Montes un 25 por ciento, 15.09 por ciento y 15.72 urbano, cada área.

Huimilpan pidió un aumento de 25 por ciento en rústico, 9.83 por ciento en construcción y 6.24 por ciento; en Jalpan de Serra, 25 por ciento, 9.83 por ciento y 6.10 por ciento, en cada rubro y en Landa de Matamoros, 25 por ciento, 9.83 por ciento, y 7.64 por ciento en cada rubro.

En Pedro Escobedo el 25 por ciento en suelo rústico, 9.83 por ciento en construcción y 6.22 en urbano; para Peñamiller el 24.39 por ciento rústico, 9.83 por ciento en construcción y 3.39 en urbano y en Pinal de Amoles el 25 por ciento, 9.83 por ciento y 3.51 por ciento, cada uno.

En Querétaro, el 24.14 por ciento en rústico, 5.49 por ciento en construcción y 5.28 por ciento en urbano; en San Joaquín un aumento al de 91.49 por ciento, 32.07 y 22.62 por ciento, respectivamente.

San Juan del Río, 25 por ciento en rústico, 9.83 por ciento en construcción y 5.93 por ciento a urbano; en Tequisquiapan, 25 por ciento, 9.83 por ciento y 6.02 , respectivamente.

En Tolimán, 25 por ciento en rústico, 9.83 por ciento en construcción y 5.12 por ciento en suelo urbano.

Legislador llama a municipios a no incrementar impuesto predial

Nadia Bernal

Entradas recientes

Con un jugador menos, Toluca elimina a Rayados

Aunque jugó casi todo el partido de vuelta con un jugador menos, los Diablos Rojos…

2 horas hace

Papa León XIV visita la tumba de Francisco

Luego de ir por sorpresa al santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo, el…

3 horas hace

INE garantiza elección judicial libre de ciberataques

El INE llevó a cabo el segundo simulacro de la jornada electoral del domingo 1…

4 horas hace

Diego Luna pide que las personas regresen a las salas de cine

Con el auge de las plataformas digitales, el actor mexicano Diego Luna reconoció que ver…

4 horas hace

Madres protestan por sus hijas e hijos desaparecidos en México

En la Ciudad de México, miles de madres marcharon este sábado 10 de mayo para…

6 horas hace

Imposición de aranceles: Lo que Trump no aprendió de la Gran Depresión

La historia económica, desde la Ley Smoot-Hawley hasta la reciente guerra comercial promovida por Trump,…

9 horas hace