Categorías: FeaturedLOCAL

UTSJR prepara protocolo de atención de acoso y violencia de género

El rector de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), Fernando Ferrusca Ortiz, subrayó que dicho protocolo incluirá las sanciones para quienes cometan acoso sexual o violencia de género en la institución de nivel superior

Aunque puntualizó que a la fecha no registran casos activos, el rector de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), Fernando Ferrusca Ortiz, informó que alistan un protocolo de atención de acoso sexual y violencia de género, el cual, aseguró, entrará en vigor antes de que concluya el año.

“Si hubo una cuestión del pasado, seguro se atendió bien, pero lo que pretendemos nosotros es tener claramente las acciones para que en un momento determinado en que suceda alguna situación, sepamos todos que hacer”, puntualizó.

El rector subrayó que, además de la actuación a seguir, dicho protocolo incluirá las sanciones para quienes cometan acoso sexual o violencia de género en la institución de nivel superior. Precisó que el diseño del protocolo corre a cargo del Comité de Equidad de Género, que se integró en este 2022.

“Tenemos nosotros cuando menos dos veces por año reunión con los jefes de grupos y los padres de familia (…) lo que nos permite cerrar la pinza y actuar juntos en caso de que se presente un caso”, dijo.

Tras precisar que, en la actualidad, la UTSJR cuenta con cerca de 3 mil 200 alumnos, incluyendo a unidad académica de Jalpan de Serra, el rector explicó que para conocer la situación “anímica” de los estudiantes implementan cada dos meses una “escala de medición emocional” a través de un cuestionario digital con emoticones que se aplica al ingreso del campus.

“Medimos dos semanas consecutivas, dejamos de medir un mes y medio o dos, y cuando una chica o un chico nos dice ‘vengo triste’ o ‘vengo enojado’ de manera recurrente, en ese momento, entra el apoyo psicopedagógico”, enfatizó.

Ferrusca Ortiz refirió que, en lo que va del año, han aplicado el cuestionario en dos ocasiones y, como resultado, cerca de 10 alumnos han sido canalizados al área psicopedagógica para recibir atención personalizada o grupal.

“Como en automático se va a una base de datos, podemos saber de qué carreras nos reportan que son los más felices o quienes manifiestan otro tipo de emociones y, eso, nos permite implementar estrategias al interior”, apuntó.

Sin casos de acoso en educación básica: Soto Obregón

Hay mayor apertura de iglesia hacia comunidad LGBT: Frente Queretano

Monica Gordillo

Entradas recientes

Ocho años de promesas y discursos

Este 15 de mayo se cumplen ocho años del asesinato de Javier Valdez, colega periodista…

1 hora hace

Teletrabajar con wifis públicas en “modo seguro”

Trabajar en remoto desde lugares frecuentados por muchas personas y ajenos al ámbito laboral es…

1 hora hace

Entre chismes y campanas 14 de mayo

Pepe Mujica, noble referente para la política latinoamericana… Que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri,…

1 hora hace

Ayuntamiento aprueba nuevos reglamentos internos para secretarías municipales

El Ayuntamiento de Querétaro aprobó los reglamentos de seis secretarías para delimitar funciones, fortalecer la…

7 horas hace

Sheinbaum defiende estrategia de salud de AMLO

Sheinbaum defendió la estrategia de salud implementada durante el sexenio de López Obrador y aseguró…

8 horas hace

Jornada laboral de 40 horas en México requiere reglas adecuadas: OIT

El director de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo refirió que para…

8 horas hace