Categorías: FeaturedLOCAL

Emite COFEPRIS alerta sanitaria sobre los productos ADAPTOHEAL

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió alerta sanitaria para advertir a la población que no adquiera ni consuma los productos “ADAPTOHEAL”

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió alerta sanitaria para advertir a la población que no adquiera ni consuma los productos “ADAPTOHEAL”, a los que se les atribuyen propiedades terapéuticas ya que carecen de estudios que garanticen su seguridad, eficacia y calidad.

Dentro de las acciones de vigilancia sanitaria y evaluación de riesgos, se detectó que la marca “ADAPTOHEAL” cuenta con varios productos denominados: ASHW, GSIB, GSPX, MAK, RHRO, SHINR, SU+, YBM, LZCTA, ASTGL, CODY7, EQUIPU, MTKE, NNI, RSHI, STKE, VTX, UDG, ARGO, CRDM, CTI, CADI, CTS90, DOQI, DILEN, ESPB, GBB, GOKO, GLDS, SHERB, MLSA, PDCO, SILV, SVIA, SWTO, ZAZP, TITER, GARDEVIL, 5HTP, MSM, Vitamina C-AA, MGC, HIC, Vitamina D3 – K2, DHE y Bio – Intes

Son comercializados como suplementos alimenticios, los cuales contienen ingredientes como: Equinacea purpurea, semilla de cardo mariano o Silybum marianum, arándano negro o Vaccilum uliginosum, astragalus o Astragalus membranaceus, maitake o Grifola frondosa, noni o Morinda citrifolia, y reishi o Ganoderma lucidum, que representan un riesgo a la población debido al exceso de cantidades que se encuentran en su formulación, lo anterior conforme a la 3ª edición de la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos (FHEUM)

A estos productos se les atribuyen propiedades terapéuticas y rehabilitadoras de forma errónea y exagerada como son efecto antitumoral, modulación del sistema inmune, acción en quistes y tumores benignos, cáncer, leucemias, linfomas, proteger a las células del daño de quimioterapia disminuyendo sus efectos secundarios, en infecciones respiratorias agudas y crónicas como rinitis, sinusitis, bronquitis, neumonía, en insuficiencia hepática, cirrosis, regenerador del hígado, en enfermedades autoinmunes como lupus, artritis reumatoide, Hashimoto, psoriasis, en insuficiencia renal, diabetes, control de glucosa en sangre, problemas oftalmológicos, entre otros.

Además, contienen ingredientes que no han sido evaluados por COFEPRIS, incumpliendo de esa forma con lo establecido en el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, en sus artículos 171 y 173.

Debido a que atribuyen beneficios para la salud señalados en la publicidad con la que se comercializan incumplen con la legislación vigente, ya que dichos efectos no corresponden a suplementos alimenticios, de conformidad con lo establecido en la fracción V del artículo 215 de la Ley General de Salud que define a los suplementos alimenticios como productos cuya finalidad es incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplir alguno de sus componentes.

Además del artículo 22, fracción VII, del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de publicidad que señala: “La publicidad de suplementos alimenticios no deberá… Declarar propiedades que no puedan comprobarse, o que los productos son útiles para prevenir, aliviar, tratar o curar una enfermedad, trastorno o estado fisiológico”.

Por lo anterior, COFEPRIS informó que hasta el momento los productos “ADAPTOHEAL” no cuentan con estudios que garanticen la seguridad, eficacia y calidad de los ingredientes contenidos. Así mismo las condiciones sanitarias con las que son fabricados no lograron ser verificadas debido a que la información que ostentan en la etiqueta sobre el domicilio es falsa, por lo que, el uso e ingesta del producto puede representar un riesgo para la salud de la población.

Por lo anterior, COFEPRIS recomienda a la población no adquirir ni consumir los productos “ADAPTOHEAL” y si presenta algún padecimiento relacionado con cualquier tipo de cáncer, alguna enfermedad autoinmune, respiratoria, crónico degenerativa (no transmisible), hepática y/o oftalmológica o algún otro padecimiento, acudir con los profesionales de la salud.

En caso de encontrar a la venta los productos antes mencionados, hacer la denuncia sanitaria a través de la página: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias.

Por tratarse de productos que no cumplen con la legislación sanitaria vigente, no deberán ser comercializados por ninguna vía, ni distribuidos por servicios de paquetería y mensajería nacional y/o internacional, ni ser publicitados en sitios web o en páginas de redes sociales de ninguna índole dentro de territorio nacional, de lo contrario, el que contravenga esta disposición, será acreedor a las sanciones administrativas que resulten procedentes.

Cofepris emite alerta sanitaria por robo de dos lotes de bótox

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Comité de Cámara de Representantes aprueba impuesto de 5% a remesas

La mayoría republicana en la Cámara de Representantes impulsa una polémica iniciativa para cobrar un…

12 minutos hace

Procesan por violencia digital y acoso sexual a detenido en Uruguay

Un juez de Control vinculó a proceso penal a un hombre que fue detenido en…

2 horas hace

Sheinbaum advierte que se revisará si MrBeast respetó permisos en zona arqueológica

Mencionó que será responsabilidad del INAH detallar las condiciones por la cuales se dio la…

3 horas hace

Felifer anuncia apoyos para locatarias de Lomas de Casa Blanca

El alcalde del municipio de Querétaro, Felifer Macías Olvera, dio a conocer el programa de…

3 horas hace

Adax Digitales convoca a marcha en Jalpan por Jocelyn y Liliana

El colectivo anunció que el próximo domingo 25 de mayo, realizarán una marcha para exigir…

3 horas hace

Marco Del Prete anuncia lanzamiento de apoyos a migrantes

El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete, anunció apoyos de hasta 30 mil pesos…

3 horas hace