Categorías: FeaturedLOCAL

84% de menores con patria potestad liberada participará en proceso de adopción

Óscar Adrián Gómez indicó que cerca de 20 personas están en lista de espera y cuentan con un certificado de idoneidad para adoptar; sin embargo, algunas de ellas son residentes de otras entidades federativas

De los 131 niñas, niños y adolescentes que se encuentran institucionalizados y con patria potestad liberada, 110 son hermanos, tienen más de cinco años o alguna discapacidad, informó el director del Sistema Estatal DIF, Óscar Adrián Gómez Niembro

El 84 por ciento de menores es susceptible de participar en el nuevo proceso de adopción que abrirá el 8 de agosto la Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes, cuyo registro está limitado a solicitantes residentes de la entidad.

Explicó que, en esta ocasión, el registro está dirigido a los menores con dicho perfil, porque cuando los niños crecen, su oportunidad de ser adoptados y vivir en familia se reduce.

“En esta ocasión buscamos enfocar para estos niños, insisto, mayores de cinco años de edad, grupos de hermanos o (…) con alguna discapacidad. Quienes buscan adoptar pasan por todo un proceso de evaluación para determinar si los sentimientos, si los objetivos, si lo que busca la persona o pareja son correctos, y son los ideales para recibir en adopción. En este caso, queremos empujar para estos menores que tenemos en estas circunstancias”, apuntó.

Gómez Niembro indicó que, en la actualidad, cerca de 20  personas están en lista de espera y cuentan con un certificado de idoneidad para adoptar; sin embargo, algunas de ellas son residentes de otras entidades federativas.

“El consejo de adopciones permanentemente sesiona para buscar si dentro de las personas con certificado de idoneidad hay alguna que tenga una condición ideal para una niña, niño o adolescente de los que tenemos nosotros que puede ser recibido en adopción; cuando se hace esa vinculación, entonces, avanza el proceso de adopción”, dijo.

Señaló que tienen una solicitud de una pareja del mismo sexo del estado de Guanajuato que busca obtener un certificado de idoneidad de adopción. Además, aclaró que también se han otorgado estos certificados a personas sin pareja.

“El tema de la preferencia sexual no es una condicionante, no es un requisito que se evalúa para que una persona reciba o no un certificado de idoneidad”, agregó.

DIF Estatal lanza convocatoria para adopciones 2022

Adopciones temporales perturban el desarrollo integral de los menores

Monica Gordillo

Entradas recientes

Barcelona sale a las calles a festejar el campeonato de liga

Miles de aficionados del Barcelona tomaron las calles para festejar el triplete nacional: Supercopa, Copa…

13 minutos hace

Difunde Vaticano retrato oficial del papa León XIV

Con su firma en latín y la cruz relicario, el Vaticano presenta el retrato oficial…

26 minutos hace

Poes detiene a dos personas, por posesión de drogas y portación de arma prohibida

La Poes detuvo a dos personas en Jalpan, por posesión de sustancias ilícitas y portación…

1 hora hace

“Mujeres Asesinas” estrena tercera temporada

Cassandra Sánchez Navarro, Angelique Boyer y Bárbara de Regil se suman al elenco de las…

1 hora hace

Muere motociclista tras derrapar en avenida 5 de Febrero

Un motociclista falleció tras derrapar en avenida 5 de Febrero; presuntamente un camión de volteo…

1 hora hace

Sheinbaum insiste en que agencias de EUA no operan en México

Sheinbaum reiteró que agencias estadounidenses no operan en territorio mexicano y que solo certifican a…

2 horas hace