Categorías: FeaturedLOCAL

No hay trabajo coordinado en atención psicológica de menores

Aseguran que sería idóneo que se creara un registro estatal o un carnet de atención individual que permita a los especialistas conocer las valoraciones psicológicas que se le han realizado al menor de manera previa en otras instituciones o centros

La presidenta del Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, Diana Ivette Garfias Medina, indicó que no existe un “trabajo coordinado” entre las dependencias públicas que se encargan de la atención de menores y las instituciones receptoras que brindan la atención psicológica a las niñas, niños y adolescentes que son canalizados.

Explicó que es necesario que ambas partes empleen procedimientos y documentos homogéneos en cuanto al diagnóstico, valoración psicométrica y tratamiento, y puntualizó que todo ello permitiría un seguimiento adecuado en los expedientes de los menores.

“Estaremos preparando una convocatoria para el 26 de julio, en donde tendremos un foro sobre la salud mental en niñas, niños y adolescentes que tenga que ver con los procedimientos, el estilo y el tipo de terapia que utilizamos los profesionales”, informó.

Refirió que sería idóneo que se creara un registro estatal o un carnet de atención individual que posibilite a los especialistas conocer las valoraciones psicológicas que se han realizado al menor de manera previa, para conocer los detalles de su historial y no duplicar los diagnósticos.

“Se valora a un niño aquí, luego se manda a otro lado y se valora de otra manera. Sabemos que hay instituciones que no cuentan con la adecuada psicometría o ya están obsoletas”, reconoció.

Confirmó que en lo que va del año han recibido por lo menos tres peticiones de directores de escuelas primarias para la atención de estudiantes con problemáticas de conducta, filiación suicida o que atraviesan procesos de duelo.

“Las problemáticas de los menores hoy en día se están manifestando de forma importante en cuanto a la cantidad y a la magnitud de molestias y estados de sufrimiento que presentan; por una parte, como resultado de la pandemia, sin embargo, las dependencias que derivan a los pequeños y las instituciones receptoras para la atención psicológica no tienen un trabajo coordinado”, dijo.

UAQ desarrolla aplicación para detectar déficit de atención

Monica Gordillo

Entradas recientes

Claudia Sheinbaum anuncia aumento salarial de 9% a maestros

Explicó que es retroactivo el 1 de enero con un adicional de 1% a partir…

5 minutos hace

Buscan protección jurídica para maestros y trabajadores de la educación

La diputada Claudia Díaz Gayou presentó una iniciativa de ley que busca establecer un marco…

19 minutos hace

En comisión, aprueban diputados locales “Ley Kuri”

La iniciativa prohíbe que menores de 14 años accedan a redes sociales y los adolescentes…

27 minutos hace

Raúl Jiménez renueva con Fulham hasta 2026

El delantero mexicano seguirá en la Premier League tras extender su contrato con el Fulham,…

37 minutos hace

Aprueban el Reglamento para Plebiscito y Referéndum del IEEQ

Esto, con el objetivo de fortalecer la cultura democrática a través de ambos mecanismos para…

52 minutos hace

Más de 100 muertos tras nuevos ataques de Israel en la Franja de Gaza

Los ataques ocurrieron tanto en el norte como en el sur del enclave; además, Bejamin…

1 hora hace