Categorías: FeaturedLOCAL

Sí a iniciativa morenista que prohíba terapias de conversión: diputada

La diputada local de Querétaro Independiente, Daniela Salgado, aseguró que las llamadas “terapias de conversión” violentan los derechos humanos de la personas; por lo que -afirmó- estas prácticas deben ser prohibidas

Las sesiones, conferencias y terapias denominadas “de conversión” violentan los derechos humanos, por lo tanto, si la iniciativa presentada por el diputado local de Morena, Armando Sinecio Leyva, es en el sentido de prohibir los también llamados Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (ECOSIG), respetar los derechos fundamentales y poner a las personas en el centro, la diputada local de Querétaro Independiente, Daniela Salgado Márquez, aseguró que la votará a favor.

El mes pasado, el diputado local de Morena, Armando Sinecio Leyva, presentó la “Iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Salud, la ley de Salud Mental, la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y el Código Penal, todas del Estado de Querétaro, en materia de terapias para reprimir el libre desarrollo de la personalidad respecto a la orientación sexual o identidad de género”.

“Estas terapias violentan a los derechos humanos y cada persona es libre de atenderse su salud mental como mejor le convenga y a tomar las terapias que ellas, las personas, decidan, por eso gozamos de libertades y derechos”, refirió Daniela Salgado.

La legisladora local de Querétaro Independiente agregó que revisará el dictamen que, a propósito de la iniciativa salga de la Comisión que la atienda y, en caso de que este salga conforme a lo planteado en la idea general, buscaría concientizar a la bancada del PAN y de Querétaro Independiente para que esta sea aprobada.

“Creo que los derechos humanos deben estar en la agenda de todos”, acotó la también presidenta de la Comisión de Seguimiento de la Agenda 2030 en el Congreso queretano.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, los estados de Colima, Yucatán y Querétaro, en proporción con su población de 15 años y más, presentan el porcentaje más alto de personas de la comunidad LGBT+, con 8.7, 8.3 y 8.2 por ciento, respectivamente.

Iglesia no alentará terapias de conversión: Diócesis de Querétaro

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Madres protestan por sus hijas e hijos desaparecidos en México

En la Ciudad de México, miles de madres marcharon este sábado 10 de mayo para…

1 hora hace

Imposición de aranceles: Lo que Trump no aprendió de la Gran Depresión

La historia económica, desde la Ley Smoot-Hawley hasta la reciente guerra comercial promovida por Trump,…

4 horas hace

Trump anuncia alto el fuego inmediato entre la India y Pakistán

Luego del intercambio de bombardeos entre la India y Pakistán en Cachemira, el presidente de…

6 horas hace

Claudia Sheinbaum felicita a todas las mamás de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió celebrar a las mamás mexicanas con mucho…

6 horas hace

Felifer celebra Día de las Madres en delegación Josefa Vergara

En el Centro de Desarrollo Comunitario Reforma Lomas, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías…

7 horas hace

Chicago debate la preferencia del papa León XIV en el béisbol

La ciudad de origen del pontífice está dividida entre los seguidores de los Medias Blancas y…

21 horas hace