Categorías: FeaturedLOCAL

Piden incluir violencia vicaria en el marco legal

Activistas y colectivas demandaron que la violencia vicaria -aquella ejercida por los padres que usan a sus hijas e hijos para amenazar a las madres- sea incluida en el marco legal del estado de Querétaro

El testimonio de una mujer que enfrenta desde hace cinco años un proceso judicial internacional para evitar que sus hijas binacionales sean restituidas a su progenitor “agresor sexual” a Alemania, fue uno de los dos casos expuestos durante el posicionamiento que emitieron integrantes de distintas colectivas y madres en búsqueda de justicia en el marco del Día Nacional Contra la Violencia Vicaria.

Explicaron que la violencia vicaria es aquella en la que los padres utilizan a sus hijas e hijos como herramienta para amenazar a las madres cuando ellas se divorcian, se separan o inician una nueva relación.

Refirieron que el maltrato por parte de “los padres violentadores” contra los menores va desde violencia psicológica hasta la violencia sexual, incluso, manifestaron que hay progenitores que han arrebatado la vida de sus hijos o hijas con tal de causarle daño a la madre.

En este sentido, subrayaron que urge que en el marco jurídico se considere a la violencia vicaria para establecer las medidas necesarias de prevención y atención al respecto. Informaron que entregaron un pliego petitorio para que el Poder Ejecutivo del estado inicie las acciones necesarias para que la violencia vicaria se adicione a la Ley Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida libre de Violencia.

“No es nuevo que Querétaro forma parte de los primeros lugares en materia de violencia familiar. Hoy por hoy las mujeres que están reconociendo cada vez el tipo de violencia en el que están inmersas deciden separarse de su conyugue maltratador y, con ello, empieza su calvario y su injusticia”, refirieron.

Un día después de la celebración del Día de la Madre, aseveraron que las autoridades son cómplices de la violencia vicaria que afecta a los menores de edad y las mujeres, quienes enfrentan un terrorismo judicial.

“La violencia vicaria ha sido la forma en que el padre maltratador ha encontrado como causar un daño e incluso el suicidio de las madres sin tocarle un solo pelo a una mujer, por tanto, es muy difícil llegarla a tipificar. No estamos criminalizando a los padres responsables estamos visibilizando una violencia que se sostiene de las estructuras de desigualdad entre hombres y mujeres”, enfatizaron.

Participaron en el posicionamiento integrantes del Frente Nacional Mujeres, Madres Guerreras de México y de la Unión Nacional de Colectivas Unidas Contra la Violencia Vicaria.

Vinculan a proceso a mujer por violencia contra su hijo adolescente

Monica Gordillo

Entradas recientes

Candela Márquez, novia de Alejandro Sanz, presume foto con Shakira

Candela Márquez, novia de Alejandro Sanz, presumió su foto con Shakira y en redes confirman…

4 segundos hace

Mateo Chávez es nuevo jugador del AZ Alkmaar

El lateral mexicano de 21 años deja a Chivas para fichar con el AZ Alkmaar…

3 minutos hace

Embajada de EUA niega participación de agentes en operativos en México

La embajada de EUA rechazó que sus agentes participen en operativos contra el narco en…

57 minutos hace

“Bridgerton” tendrá cuarta temporada

Netflix confirmó la cuarta, quinta y sexta temporada de la serie “Bridgerton”, exitoso proyecto producido…

1 hora hace

Tras aprobación en comisión local, gobernador espera que Ley Kuri avance a nivel federal

El gobernador Mauricio Kuri manifestó que confía que en el congreso local, el Pleno apruebe…

2 horas hace

INL reconoce colaboración de Querétaro en materia de seguridad

Eric Barnard reconoció y agradeció el compromiso del Gobierno del Estado de Querétaro, a través…

2 horas hace