Categorías: FeaturedLOCAL

Vacunación de personas de 15 a 17 años, sin respuesta esperada

La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro informó que hay un avance de entre 45 y 50% en la vacunación contra COVID-19 de personas de entre 15 y 17 años

Aun cuando la sociedad pide la vacunación contra COVID-19 para personas de 15 a 17 años de edad, quienes tienen que acudir por el biológico acompañadas de su madre, padre o tutor, estos no llevan a los menores a los centros de vacunación, dijo la secretaria de Salud del estado de Querétaro, María Martina Pérez Rendón.

En este sentido, la funcionaria estatal señaló que la aplicación de la vacuna en este sector poblacional tiene un avance de entre el 45 y 50 por ciento, aproximadamente. Recordó que cada madre, padre o tutor es responsable del cuidado de la salud de sus hijos y que las opciones de inmunización se han abierto.

“Si bien los menores de 18 años son los grupos menos afectados por COVID o que pudieran tener complicaciones, pues ese grupo en particular, de 15 a 17, se ha identificado que es el que tiene un mayor riesgo, por eso se aperturó la vacuna en ese grupo de edad y no hemos tenido, y no solo Querétaro, como país, no ha habido la respuesta esperada”, expuso.

Abundó en que, a este grupo etario, se le aplica el biológico de la farmacéutica Pfizer.

“Muy buenos números” de COVID-19

En otra información, María Martina Pérez informó que, a pesar de que la entidad queretana registra “muy buenos números” en la situación epidemiológica de COVID-19, la población no debe confiarse, ya que en otros países se han registrado repuntes de la enfermedad. No obstante, adelantó, existe la posibilidad de que este viernes se emitan lineamientos sobre el uso de cubreboca.

“Muy probablemente el viernes se esté emitiendo un lineamiento, ya donde hacemos una recomendación muy puntual de en dónde utilizar el cubreboca. Y haríamos un llamado a la población, pues que sigan esa recomendación puntual, para seguirnos cuidando en el marco de que la pandemia no ha terminado, ese es un principio fundamental; la pandemia sigue aquí, sigue habiendo variantes, ustedes habrán escuchado esta nueva variante de la propia Ómicron y, bueno, el riesgo de volver a tener brotes está presente”, refirió.

Añadió que el lineamiento irá en el sentido de dónde es recomendable usar la mascarilla.

Sobre la presencia de personas con problemas de salud mental en situación de calle, la secretaria indicó que no tienen registrado un aumento en la cantidad de estas ni un incremento en las atenciones brindadas en el Centro Estatal de Salud Mental.

Abril será el último mes para vacunarse contra COVID-19: ISSSTE

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Ayuntamiento aprueba nuevos reglamentos internos para secretarías municipales

El Ayuntamiento de Querétaro aprobó los reglamentos de seis secretarías para delimitar funciones, fortalecer la…

5 horas hace

Sheinbaum defiende estrategia de salud de AMLO

Sheinbaum defendió la estrategia de salud implementada durante el sexenio de López Obrador y aseguró…

7 horas hace

Jornada laboral de 40 horas en México requiere reglas adecuadas: OIT

El director de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo refirió que para…

7 horas hace

La violencia en 2024 le costó a México el equivalente al 18% de su PIB

El costo de la inseguridad es menor al del año anterior, cuando el IEP reportó…

7 horas hace

Domènec Torrent se perfila para dirigir a Chivas

Domènec Torrent será el nuevo técnico de Chivas para el Apertura 2025; llega tras su…

7 horas hace

Entregan insecticida para reforzar combate al dengue en Jalpan

Mauricio Kuri entregó insumos a brigadistas para controlar el dengue, chikungunya y zika; en el…

8 horas hace