Categorías: FeaturedLOCAL

Padrón de agresores sexuales no debe violentar derechos: Laura Dorantes

Aún no se define la forma en que la población queretana tendría acceso al padrón estatal de agresores sexuales, explicó la diputada local del PAN, Laura Dorantes, presidenta de la Comisión de la Familia

Uno de los candados a los que se ha enfrentado la Comisión de la Familia y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la 60 Legislatura para concretar la creación del padrón estatal de agresores sexuales es definir de qué forma se puede integrar el registro sin violentar los derechos humanos de las personas inscritas, así lo señaló la presidenta de dicho órgano legislativo, Laura Angélica Dorantes Castillo.

En este sentido, la diputada local panista reiteró que la propuesta se encuentra en estudio y no definió el mecanismo para que la población se allegue de dicha información o si será de consulta exclusiva de las dependencias públicas.

Sin embargo, enfatizó que la iniciativa busca que la violencia sexual en contra de menores no se cometa por segunda ocasión, ya que -aseguró- el 75 por ciento de los agresores reincide.

Refirió que la Ciudad de México aplicó el padrón de agresores pero no funcionó debido a que al ser público violentó los derechos humanos de los agresores.

“Para que efectivamente sí se pueda aplicar en Querétaro, pero cuidando a todos los ciudadanos. Sí se va a llevar a cabo pero no te puedo decir una fecha, estamos tratando de que sea en este año pero la verdad es que es un tema difícil. No lo tiene ningún estado está en la Ciudad de México pero se aplicó mal”, dijo.

Por otra parte, en el Congreso local, los diputados integrantes de la Comisión de Seguimiento de la Agenda 2030 aprobaron dos exhortos dirigidos a los 18 Ayuntamientos y al titular del Poder Ejecutivo para que implementen los programas “Juega, Vive” y “Construyendo Familias”, como parte de las acciones para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El diputado local del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Armando Sinecio Leyva, explicó que ambos programas van dirigidos a niñas, niños y adolescentes y buscan proporcionar destrezas para resistir la presión social, superar la ansiedad y comunicarse de manera efectiva, así como evitar conductas delictivas y prevenir el consumo de alcohol o drogas.

Propone PAN endurecer penas contra agresores sexuales

Monica Gordillo

Entradas recientes

Empate entre Tigres y Toluca en ida de las semifinales

Con goles del argentino Nico Ibáñez y del portugués Paulinho, los Tigres de la UANL…

39 minutos hace

Corte Suprema de EUA analizará eliminación de ciudadanía por nacimiento

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos intervendrá en tres demandas contra los intentos…

50 minutos hace

SCJN reconoce a familiares como víctimas indirectas de feminicidio

Por unanimidad, la Primera Sala de la SCJN reconoció como víctimas indirectas de feminicidio a…

1 hora hace

Comité de Cámara de Representantes aprueba impuesto de 5% a remesas

La mayoría republicana en la Cámara de Representantes impulsa una polémica iniciativa para cobrar un…

2 horas hace

Procesan por violencia digital y acoso sexual a detenido en Uruguay

Un juez de Control vinculó a proceso penal a un hombre que fue detenido en…

4 horas hace

Sheinbaum advierte que se revisará si MrBeast respetó permisos en zona arqueológica

Mencionó que será responsabilidad del INAH detallar las condiciones por la cuales se dio la…

4 horas hace