La rosca de reyes no falta en la mayoría de las mesas de las familias queretanas para celebrar el Día de Reyes y definir a quién le tocarán los tamales para el 2 de febrero, Día de la Candelaria
Tradicional o rellena de queso con zarzamora o nutella, la rosca de reyes no falta en la mayoría de las mesas de las familias queretanas para celebrar el Día de Reyes y definir a quién le tocará comprar los tamales para el 2 de febrero, Día de la Candelaria.
Para elaborar la tradicional rosca de reyes, la masa se prepara con harina, agua, huevo, azúcar, sal y levadura; se mete al refrigerador y se deja fermentar; se pesa, moldea y decora, detalló sin titubear José Rojas, propietario desde hace un año y medio de una panadería ubicada en avenida del 57, en el Centro Histórico del municipio de Querétaro.
El panadero precisó que por la celebración del Día de Reyes, con la rosca incrementan las ventas hasta 60 por ciento. El precio de la rosca tradicional que elaboran sin relleno va de los 28 a los 200 pesos, dependiendo del tamaño: individual o de kilo.
Confirmó que el precio del bulto de 44 kilos de harina aumentó de 465 a 600 pesos, de noviembre a diciembre del 2021; además, incrementó el costo de otros insumos, como la mantequilla.
“Hemos visto los precios de las cadenas comerciales y son más caras, pero muchas veces la calidad no es la mejor. Nosotros tratamos de meter producto de calidad, pero la materia prima subió. Tratamos de mantener los precios y es difícil, porque hay que pagar renta, luz y gas”, dijo.
Narró que durante la temporada “más difícil” de la pandemia por Covid-19 decidió mudarse con su familia de Polotitlán, Estado de México, a la ciudad de Querétaro para independizarse y abrir su negocio, en el cual lo apoyan su esposa Lolita Espinosa y sus cinco hijos: Dulce, Zuri, Edgar, Jesús y Javier.
“Mi papá era panadero y yo desde que salí de la secundaría aprendí, hasta ahora que mis hijos me apoyan es un negocio familiar. Nosotros trabajamos para una empresa panadera, pero decidimos poner nuestro negocio propio. Era media pandemia y pensábamos que sería difícil, pero a la gente le ha gustado nuestro pan”, enfatizó.