Categorías: FeaturedLOCAL

Piden evitar programas asistenciales hacia mujeres que perpetúen estereotipos

Se requiere que las autoridades federales, estatales y municipales dejen de lanzar programas asistenciales, manifestó la activista Maricruz Ocampo Guerrero

Para que en este 2022 la condición y posición de las mujeres en la sociedad se genere de manera real, se requiere que las autoridades federales, estatales y municipales dejen de lanzar programas asistenciales, manifestó Maricruz Ocampo Guerrero, titular de Aliadas Incidencia Estratégica.

Explicó que estos programas no benefician a las mujeres en su conjunto y diversidad, ni resuelven situaciones de violencia y falta de oportunidades.

“Estos proyectos no cumplen con la vocación de las secretarías de las mujeres, que es realmente trabajar en pro de la igualdad sustantiva, de la erradicación de la violencia, de la transversalización de la perspectiva de género al interior de las instituciones; estamos otra vez en estos programas asistenciales que lo que generan son votos”, enfatizó.

La activista agregó que lo que estos programas hacen es perpetuar roles y estereotipos de género: “Si en lugar de estar hablando del tema de una universidad solo para mujeres, que teniendo a la UAQ y tantas universidad públicas, por qué tendríamos que generar una universidad con un programa que no trabaja hacia el empoderamiento de las mujeres y, además, solo tiene 20 millones de pesos. Y luego, ¿qué pasa con esas mujeres que se gradúan a los 40, 50 años?, ¿ya tienen garantizados los vínculos con las empresas?, sería la pregunta”, apuntó.

Subrayó que una guía para la elaboración de programas sería la “Ley general de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia”, de 2009.

Asimismo recalcó que las funcionarias que llegaron a ocupar un cargo público en dependencias dirigidas a las mujeres deben “ponerse las pilas” y conocer cuáles son las necesidades de las queretanas.

“Pero siguen inventando tarjetas rosas donde les van a dar limosnas a las mujeres que con mil 500 pesos bimestrales no van a cambiar sus vidas, no van a hacer un impacto en ellas”, agregó.

PoEs capacita a Policía Nacional de Ecuador en Atención a Víctimas

Monica Gordillo

Entradas recientes

Agónica clasificación de los Tigres a las semifinales

Con un agónico y polémico autogol en tiempo de reposición, los Tigres de la UANL…

3 horas hace

Conagua trabaja con Asociación de Pozos de Riego

Funcionarios de la Conagua sostuvieron una reunión con la Asociación de Pozos de Riego para…

4 horas hace

Cruz Azul elimina a León y enfrentará al América en semis

Luego de dejar en el camino a James Rodríguez y el Club León en cuartos…

4 horas hace

Trump anuncia decreto para reducir precio de medicamentos

Este lunes 12 de mayo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará una orden…

5 horas hace

Sheinbaum realiza gira por Nayarit, Guerrero, CDMX y EdoMex

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha obras y acciones en los…

5 horas hace

EUA cierra frontera a exportación de ganado desde México

Debido a la presencia del gusano barrenador en territorio mexicano, el Gobierno de Estados Unidos…

6 horas hace