Categorías: FeaturedLOCAL

Querétaro participa en la COP26

Con la Iniciativa Subnacional de Acción Climática (NAMA), que comprende soluciones basadas en la naturaleza que incrementa la ambición climática, conserva la biodiversidad y reduce la huella de carbono, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete, participó en la conferencia sobre el clima COP26

En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, participó en la presentación de una Iniciativa Subnacional de Acción Climática (NAMA) con soluciones basadas en la naturaleza que incrementa la ambición climática, conserva la biodiversidad y reduce la huella de carbono.

La COP26 es un evento que se realiza del 31 de octubre al 12 de noviembre en Glasgow, Escocia; funciona como un espacio en el que participan más de 200 entidades a nivel mundial para hablar respecto al clima del planeta.

Del Prete Tercero destacó que este mecanismo fue ganador del premio ecuatorial 2021 otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e indicó que también implica pagos por servicios ambientales para la regeneración de bosques amenazados y degradados, así como otras actividades de conservación e incentivos para la compensación voluntaria de la huella de carbono del sector privado.

“Desde la Secretaría de Desarrollo Sustentable se reforzaron acciones como el monitoreo de CO2; pago por servicios ecosistémicos junto con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), resultando casi 20 mil hectáreas de bosque apoyadas; igualmente se entregó apoyo financiero a dueños de terrenos forestales, a cambio de mantener o mejorar los servicios ambientales que proveen, como la captura de carbono”, detalló.

Finalmente, el secretario indicó que el pago por servicios ambientales tiene como objetivo proteger los predios ubicados en bosques de la Sierra Gorda, para que se recuperen por medio de la regeneración natural, al excluir el ganado y el pastoreo e incrementar la captura de bióxido de carbono como un servicio ambiental.

Este proyecto cuenta con la participación de 63 propietarios, quienes aportan cinco mil 800 hectáreas de bosque y una captura de carbono estimada de dos mil toneladas por hectáreas al año, lo que redundará en 58 mil toneladas capturadas.

Durante el evento se contó con la participación de la directora general de GESG, Martha Isabel Ruiz Corzo; así como la subsecretaria de asuntos multilaterales y derechos humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado Peralta.

Idea de reforestación de COP26 surgió de “Sembrando vida”: AMLO

México firma declaratoria de la COP26 para frenar deforestación en 2030

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Hollywood pide a Trump incentivos fiscales para impulsar el cine

Entre las peticiones está el extender los incentivos de producción y manufactura doméstica a producciones…

49 minutos hace

Motociclistas manifiestan voluntad de no volver a bloquear vialidades: SSC

Iovan Elías Pérez Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana, explicó que la Policía Estatal de Querétaro…

50 minutos hace

En Los Ángeles, se trabaja en reconstrucción del tejido social: Chepe

Antes los recientes hechos de violencia en la comunidad de Los Ángeles, el alcalde de…

1 hora hace

Fondo de riqueza de Noruega vende su renta fija de Pemex por corrupción

Considera importante que un número significativo de empleados de Pemex, incluido un alto ejecutivo, haya…

1 hora hace

Autoridades decomisan cinco toneladas de sustancias prohibidas en Tijuana

Lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público correspondiente y el inmueble quedó bajo…

2 horas hace

UAQ celebrará Foro Cultural de Resistencia Artística

Del 15 al 17 de mayo, la UAQ llevará a cabo el primer Foro Cultural…

2 horas hace