Categorías: FeaturedLOCAL

Resolución de SCJN sobre uniones con personas enfermas garantiza derechos: COIVIHS

Luis Felipe Zamudio Burgos aseguró que la mejor forma de proteger la salud de quien desea unirse con una persona con una enfermedad crónica o incurable es brindarle información oportuna, completa, comprensible y fidedigna

La mayoría de los Códigos Civiles de los estados del país todavía sanciona o criminaliza a las personas que viven con VIH que desean contraer matrimonio con quienes, de antemano, conocen el diagnóstico de su pareja; por ello, la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que determina que la decisión de unirse en matrimonio o concubinato con personas con enfermedades crónicas o contagiosas corresponde a quien puede sufrir ese riesgo, es afortunada y garantiza los derechos humanos.

Así lo consideró el director del Centro de Orientación e Información de VIH/Sida (COIVIHS), Luis Felipe Zamudio Burgos, al preguntarle sobre dicha determinación de la Primera Sala de la SCJN, que también establece que la mejor forma de proteger la salud de quien desea unirse con otra persona no es la de prohibírselo ante la existencia de una enfermedad crónica o incurable contagiosa o hereditaria, sino suministrarle información oportuna, completa, comprensible y fidedigna, que resulte imprescindible para la toma de una decisión informada.

“Las personas, cuando deciden casarse, bueno, en su mayoría, aunque no generalizamos, pero en su mayoría, dan este paso porque conocen, si no al 100 por ciento a la persona, por lo menos sí hay un grado de confianza máximo, en el que se supondría que debería ir incluida esta cuestión de cualquier enfermedad, porque yo puedo enamorarme de una persona con diabetes, una persona con cáncer y una persona con VIH y otras enfermedades, pero esa no puede ser una limitante para la relación, pero también para la pareja”, expuso Luis Felipe Zamudio.

El activista agregó que las leyes ya han sido rebasadas por los derechos humanos y que las personas que viven con VIH con más de un año de tratamiento no pueden transmitir el virus debido a que es indetectable, lo cual es favorable para la sociedad y para las mismas parejas en que uno de sus integrantes tiene VIH, y el otro, no.

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Adax Digitales convoca a marcha en Jalpan por Jocelyn y Liliana

El colectivo anunció que el próximo domingo 25 de mayo, realizarán una marcha para exigir…

1 minuto hace

Marco Del Prete anuncia lanzamiento de apoyos a migrantes

El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete, anunció apoyos de hasta 30 mil pesos…

16 minutos hace

Querétaro participará en el proyecto “México en Playa del Carmen”

Del 24 al 31 de mayo, compartirá el arte, cultura y tradiciones, así como el…

18 minutos hace

Uruguay despide al expresidente José “Pepe” Mujica

Miles de personas salieron a las calles de la ciudad de Montevideo para despedir al…

47 minutos hace

IMSS implementa aplicativo en línea para pago de servicios funerarios

El objetivo es facilitar la contratación y renovación de planes de Previsión Funeraria y Pago…

48 minutos hace

Suman 21 fallecidos por accidente carretero en Puebla

Esta mañana, se registró un accidente en la autopista Cuacnopalan-Oaxaca, cerca del kilómetro 31 en…

1 hora hace