Categorías: FeaturedLOCAL

Constructores, al acecho de tierras en el estado: Juan Guzmán

El alcalde de Huimilpan, Juan Guzmán Cabrera, manifestó que Querétaro es rico en tierras y agua, las cuales, son mal aprovechadas: “Dejándola al acecho de los constructores que se vuelven lobos vestidos de piel de cordero”, dijo

En el arranque de los trabajos de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Rural Sustentable de la 60 Legislatura del estado, el presidente de Huimilpan, Juan Guzmán Cabrera, denunció que los constructores están al acecho de las tierras en el estado.

El alcalde manifestó que Querétaro es rico en tierras y agua, las cuales, sin embargo, son mal aprovechadas: “Dejándola al acecho de los constructores que se vuelven lobos vestidos de piel de cordero, aprovechándose de las necesidades de la gente, como aquellos gobiernos que no les interesa su entorno natural más que llenar sus bolsillos facilitando el cambio de uso de suelo sin importar su impacto (…)”, dijo.

Enfatizó que, en Huimilpan, el sector agropecuario carece de sistemas de riego, maquinaria y semillas mejoradas para tecnificar la producción.

“Huimilpan debe tener la cautela de la detonación urbana. Los desarrolladores ya nos alcanzaron, tenemos el compromiso de ser un gobierno responsable con su entorno ecológico”, agregó.

Los diputados integrantes de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Rural Sustentable aprobaron la iniciativa de acuerdo por el que la 60 Legislatura exhorta a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que, durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2022, se reasignen más recursos para el sector primario a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

El diputado presidente de la comisión, Juan Guevara Moreno, indicó que el proyecto de presupuesto para el siguiente año propone un incremento de 7.7 por ciento, lo que representa cerca de 20 mil millones de pesos menos de lo que se aprobó en 2018.

Precisó: “Hoy, Querétaro, para el campo, solo recibe recursos por 25 millones de pesos para sanidades, 12 millones del Programa de Adquisición de Leche y, para Diconsa, otros 25 millones”.

Sin embargo, subrayó que si se reactiva el programa de concurrencia con las entidades federativas, Querétaro podría recibir 40 millones de pesos más para el desarrollo de capacidades de los productores.

Monica Gordillo

Entradas recientes

Ocho años de promesas y discursos

Este 15 de mayo se cumplen ocho años del asesinato de Javier Valdez, colega periodista…

4 horas hace

Teletrabajar con wifis públicas en “modo seguro”

Trabajar en remoto desde lugares frecuentados por muchas personas y ajenos al ámbito laboral es…

4 horas hace

Entre chismes y campanas 14 de mayo

Pepe Mujica, noble referente para la política latinoamericana… Que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri,…

4 horas hace

Ayuntamiento aprueba nuevos reglamentos internos para secretarías municipales

El Ayuntamiento de Querétaro aprobó los reglamentos de seis secretarías para delimitar funciones, fortalecer la…

9 horas hace

Sheinbaum defiende estrategia de salud de AMLO

Sheinbaum defendió la estrategia de salud implementada durante el sexenio de López Obrador y aseguró…

11 horas hace

Jornada laboral de 40 horas en México requiere reglas adecuadas: OIT

El director de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo refirió que para…

11 horas hace