Categorías: FeaturedLOCAL

Morenistas apelan resolución del TEPJF por violencia política en razón de género

La diputada local Laura Polo Herrera dijo que impugnó la resolución y anexó un documento como prueba de que Frida González Loyola Acosta se desistió de la acción jurídica del procedimiento especial sancionador

A pesar de que Frida González Loyola Acosta, excandidata a diputada local por el partido de Morena, desistió de la denuncia interpuesta por violencia política en razón de género en contra de la diputada local Laura Polo Herrera, la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acreditó la existencia de actos constitutivos del ilícito en mención.

Así lo aseguró la diputada Polo Herrera, quien -dijo- por ello impugnó la resolución y anexó un documento como prueba de que González Loyola Acosta se desistió de la acción jurídica del procedimiento especial sancionador.

“Platiqué con Frida y le dije que mi comentario no fue en mala onda, sino que le expliqué que como no la conocía me referí a ella como la hija de Pablo González Loyola; y ese fue el problema de que eso se tomó como violencia, pero fue un malentendido”.

Y agregó: “Ella me comentó que tiene 10 años al frente de su organización y le dije ‘¿qué te parecería que alguien llegara y pusieran a otra persona como líder cuando fuiste tú la que trabajaste?’, le dije que me entendiera que en la lucha de los nombramientos de candidaturas había mucha molestia”.

Refirió que Frida le envió copia del documento que ingresó al Instituto Electoral del Estado de Querétaro en el que se desiste de la acción jurídica.

En tanto, Ángel Balderas Puga, presidente del Consejo Estatal de Morena, confirmó que la noche del miércoles pasado apeló la resolución del TEPJF, quien ordenó su inscripción en los registros estatal y nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género, así como una sanción económica consistente en 100 UMA por presuntamente violentar a González Loyola Acosta.

“En la rueda de prensa a la que convoqué hice referencia al exceso de candidaturas externas y siempre me referí a las 33 personas; sería absurdo, que un órgano colegiado hiciera una rueda de prensa para hablar en contra de una persona en particular; pareciera ser que tú ya no puedes cuestionar relaciones familiares porque si esa relación familiar es una mujer entonces eso ya es violencia política de género”.

Katia Lemus

Entradas recientes

¡’Grand Theft Auto VI’ verá la luz hasta mayo de 2026!

Hasta el 26 de mayo de 2026, los fans de GTA podrán disfrutar del regreso…

3 horas hace

Se mantiene activa la orden de captura contra Evo Morales

Nueva resolución judicial por un caso de presunta trata agravada de personas, se mantiene activa…

4 horas hace

Aseguran arma de fuego y detienen a cuatro hombres en San Francisco de la Palma

Por los delitos de violación a la ley federal de armas de fuego y explosivos,…

4 horas hace

Protección Civil municipal atiende incendio en inmueble de avenida Pasteur

Cuerpos de emergencia realizaron maniobras de extracción y reanimación cardiopulmonar a un hombre con afectaciones;…

4 horas hace

Reducción de jornada laboral requerirá más esfuerzo de Mipymes: Coparmex Querétaro

Beatriz Hernández, presidenta de la Coparmex Querétaro, reconoció el anuncio del gobierno federal, de promover…

5 horas hace

Gobierno de Trump pide al Supremo que DOGE acceda a datos de Seguridad Social

La información contenida incluye números de Seguridad Social, historial médico, información fiscal, datos de cuentas…

5 horas hace