Categorías: FeaturedLOCAL

Advierten incertidumbre por desinformación de la federación

Lizeth Asani Ochoa, representante de las estancias infantiles en la entidad, recordó que desde julio del año pasado las estancias regresaron a laborar por ser consideradas como una actividad esencial; sin embargo, la asistencia de los menores ha disminuido

La mala información que ha dado el gobierno federal en torno a la contingencia sanitaria por el COVID-19 ha ocasionado que los padres de familia duden en llevar a sus hijos a las guarderías, aseguró Lizeth Asani Ochoa, representante de las estancias infantiles en la entidad. 

“La decisión de llevar a sus hijos a las estancias infantiles se divide por la mala información del Gobierno federal de lo que está sucediendo con el tema del COVID-19, porque -por ejemplo- cuando empezó la pandemia, la federación decía una cosa cuando era otra; y primero daban a conocer una cifras del número de muertes por contagios y resultó que esta cifra era muchísimo mayor. Entonces tienen miedo de que otra vez les digan que no pasa nada y que cuando se regrese a clases presenciales resulte ser una mentira”.

Recordó que desde julio del año pasado que las estancias regresaron a laborar por ser consideradas como una actividad esencial, la asistencia de los menores ha disminuido; por lo que han manejando grupos de infantes muy reducidos.

“Hay algunas compañeras que nos han mencionado que tienen dos niños, algunas tienen tres pequeños y otras reciben ocho niños; y estamos conscientes que debemos soportar porque de eso vivimos. El número de infantes por guardería es incierto porque tiene que ver en dónde están ubicadas, por ejemplo, hay una estancia infantil en la sierra que tiene 20 menores y aquí el número disminuye porque hay bastantes planteles”.

Refirió que los papás volverán a sentir esta incertidumbre ante el anuncio de la federación de un eventual regreso a clase de manera presencial en agosto próximo. 

“Esta incertidumbre es porque no nos informamos, pero las estancias infantiles estamos reguladas por la secretaría de Salud, quien se encarga de revisar que todo esté en perfectas condiciones: que saniticemos y que limpiemos las áreas; nosotros usamos mascarilla de policarbonato y de tela y mantenemos los protocolos de sanidad”.

Katia Lemus

Entradas recientes

Felifer celebra Día de las Madres en delegación Josefa Vergara

En el Centro de Desarrollo Comunitario Reforma Lomas, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías…

27 minutos hace

Chicago debate la preferencia del papa León XIV en el béisbol

La ciudad de origen del pontífice está dividida entre los seguidores de los Medias Blancas y…

14 horas hace

Pakistán se atribuye ataques contra la India y convoca a reunión de la NCA

La "Operación Bunyanun Marsoos" es la primera respuesta de Islamabad contra Nueva Delhi; tras el…

15 horas hace

Santa Rosa Jáuregui debe ser municipio, “no hay pretexto”: Luis Humberto Fernández

El legislador federal dijo que se debe pensar en lo que "le conviene a Querétaro",…

16 horas hace

Citan a Taylor Swift como testigo en la batalla legal entre Lively y Baldoni

El cruce de demandas entre los actores llegará a los tribunales el 9 de marzo…

17 horas hace

Casa Blanca advierte a China que espera concesiones en negociación arancelaria

Este fin de semana, se realizará la negociación en Suiza; el presidente de EUA, Donald…

17 horas hace