Categorías: FeaturedLOCAL

Por ideas suicidas, 3.8% de atenciones psicológicas son referidas a Cesam: Sejuve

Del total de 12 mil 051 atenciones psicológicas brindadas por la Secretaría de la Juventud del Estado de Querétaro, 3.8% han sido canalizadas al Centro Estatal de Salud Mental por ideas o sentimientos suicidas

A través del call center de la línea Covid, vía plataforma y mediante atención a familiares y pacientes diagnosticados con coronavirus, la Secretaría de la Juventud (Sejuve) del estado de Querétaro, entre el 27 de marzo del 2020 y el 4 de junio de 2021, ha brindado 12 mil 051 atenciones psicológicas; de estas, el 3.8 por ciento han sido referidas al Centro Estatal de Salud Mental (Cesam) por ideas o sentimientos de muerte e ideación suicida.

Así lo informó la jefa del Departamento de Promoción de la Salud de la dependencia estatal, Sarina Orozco Monroy, durante una conferencia de prensa en la que se presentó la App Nuqleo, herramienta que busca ampliar las formas de contacto y comunicación con las y los jóvenes de la entidad con el fin de acercarles los programas, servicios y convocatorias. Ahí, la funcionaria de Sejuve detalló que el 7 por ciento de las atenciones han sido referidas al Instituto Querétaro de las Mujeres por violencia intrafamiliar.

“De adicciones, efectivamente, también hemos recibido solicitud, también surge la temática, ahí nos hemos colaborado mucho con el Consejo Estatal Contra las Adicciones, de hecho, ellos y ellas también abrieron un espacio de atención a distancia, para que se pudiera hacer un pre-diagnóstico y después se pudiera canalizar a los CAPA; de ahí, nosotros tenemos alrededor de un 7 por ciento de las llamadas con esta temática de consumo de sustancias”, agregó.

Abundó en que, de las 12 mil 51 atenciones psicológicas, al call center han llegado 2 mil 58 llamadas. Los municipios con más atenciones son Querétaro, Corregidora, El Marqués y San Juan del Río. Las temáticas de estas, enlistó, son estrés, con el 36.39 por ciento; la ansiedad, 32.84 por ciento; depresión y duelo, 19.63 por ciento.

Por medio de la plataforma, añadió, se han brindado 4 mil 384 atenciones, de estas, el 31 por ciento por estrés, el 17 por ciento por ansiedad y el 33 por ciento por depresión y duelo, además de temas como empleo, problemas familiares y sexualidad.

Secretaría de la Juventud registra más de 7 mil atenciones psicológicas

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Claudia Sheinbaum anuncia aumento salarial de 9% a maestros

Explicó que es retroactivo el 1 de enero con un adicional de 1% a partir…

5 minutos hace

Buscan protección jurídica para maestros y trabajadores de la educación

La diputada Claudia Díaz Gayou presentó una iniciativa de ley que busca establecer un marco…

19 minutos hace

En comisión, aprueban diputados locales “Ley Kuri”

La iniciativa prohíbe que menores de 14 años accedan a redes sociales y los adolescentes…

27 minutos hace

Raúl Jiménez renueva con Fulham hasta 2026

El delantero mexicano seguirá en la Premier League tras extender su contrato con el Fulham,…

37 minutos hace

Aprueban el Reglamento para Plebiscito y Referéndum del IEEQ

Esto, con el objetivo de fortalecer la cultura democrática a través de ambos mecanismos para…

52 minutos hace

Más de 100 muertos tras nuevos ataques de Israel en la Franja de Gaza

Los ataques ocurrieron tanto en el norte como en el sur del enclave; además, Bejamin…

1 hora hace