Categorías: FeaturedLOCAL

Alumnos de primaria pocas veces comparten sus emociones: Castro Nieto

El coordinador del programa “Tejiendo comunidades de paz”, David Castro Nieto, destacó que 40% de los alumnos de primaria mencionaron no sentirse satisfechos con su persona

David Castro Nieto, coordinador del programa “Tejiendo comunidades de paz”, expuso que en el cuestionario inicial para medir las habilidades psicoemocionales, aplicado antes de que los alumnos de nivel primaria recibieran la guía “Aprendiendo a Convivir”, el 56.1 por ciento de los evaluados manifestaron que pocas veces o casi nunca comparten sus emociones con algún familiar y un 40 por ciento mencionaron no sentirse satisfechos con su persona.

El coordinador recordó que el objetivo del programa “Aprendiendo a Convivir” -en el que también participa la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (Usebeq)- es promover la sana convivencia y la cultura de paz entre alumnos de nivel primaria, a través de la formación en valores y la educación psicoemocional de los alumnos, con guías didácticas (una por cada año escolar) y otra para docentes.

“Es importante mencionar que este libro no fue creado propiamente para atender problemas psicoemocionales de la pandemia, pero si hoy resulta una herramienta importante, porque hay cambios de comportamiento de hábitos en las familias y pues este libro es bueno para trabajar estos temas”

Entre los resultados de la primera evaluación que se aplicó entre los meses de septiembre y octubre de 2020 de forma digital, el coordinador destacó que cuatro de cada 10 alumnos mencionaron que los sentimientos y emociones de los demás son imperceptibles para ellos. También cuatro de cada 10 que contestaron el cuestionario dijeron que mantener un ambiente de paz no es realmente necesario.

“Estos son algunos datos relevantes que encontramos en la evaluación inicial, fíjense lo que están expresando las niñas y los niños de primaria. Cabe señalar que este cuestionario se aplicó antes de empezar a ver el libro y estaremos muy pendientes de los resultados que se arrojen el cuestionario de cierre que aplicaremos en el mes de mayo y junio para evaluar una vez tomado el curso cómo pudimos mejorar en estos temas”.

Finalmente, informó que en el ciclo escolar 2020-2021 participaron 371 escuelas primarias tanto privadas como públicas del municipio de Querétaro, con un alcance de 109 mil alumnos y tres mil 300 docentes.

Pandemia evidencia deficiencias en educación pública para alumnos con discapacidad

Anaid Mendoza

Entradas recientes

Diego Luna pide que las personas regresen a las salas de cine

Con el auge de las plataformas digitales, el actor mexicano Diego Luna reconoció que ver…

27 minutos hace

Madres protestan por sus hijas e hijos desaparecidos en México

En la Ciudad de México, miles de madres marcharon este sábado 10 de mayo para…

2 horas hace

Imposición de aranceles: Lo que Trump no aprendió de la Gran Depresión

La historia económica, desde la Ley Smoot-Hawley hasta la reciente guerra comercial promovida por Trump,…

5 horas hace

Trump anuncia alto el fuego inmediato entre la India y Pakistán

Luego del intercambio de bombardeos entre la India y Pakistán en Cachemira, el presidente de…

7 horas hace

Claudia Sheinbaum felicita a todas las mamás de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió celebrar a las mamás mexicanas con mucho…

7 horas hace

Felifer celebra Día de las Madres en delegación Josefa Vergara

En el Centro de Desarrollo Comunitario Reforma Lomas, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías…

8 horas hace