Categorías: FeaturedLOCAL

UAQ pide claridad en aplicación de Ley General de Educación Superior

La rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, pidió que las universidades de todo el país reciban presupuesto suficiente para que la educación superior pública sea realmente gratuita

Después de la aprobación de la Ley General de Educación Superior, que abroga la Ley para la Coordinación de la Educación Superior de 1978, en la Cámara de Diputados, y en la cual se garantiza la obligatoriedad y la gratuidad en dicho nivel educativo, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, manifestó que en ese trabajo participaron activamente las instituciones de educación superior públicas, pero es necesario que haya claridad en la aplicación de esta normatividad y evitar que haya distintos puntos de vista respecto a su contenido.

La rectora de la Máxima Casa de Estudios de la entidad se pronunció en torno a la creación del Fondo Especial para la Obligatoriedad y la Gratuidad, y aseguró que estas iniciativas están a cargo del gobierno y no de las universidades, además de que serán graduales a partir del 2022.

En este mismo sentido, García Gasca afirmó que las universidades tienen la obligación de conducirse con transparencia y eficiencia lo cual no es un tema nuevo para la UAQ, pero debe haber un presupuesto suficiente para que las diferentes instituciones educativas públicas de nivel superior, lleguen a ser gratuitas.

“Nosotros vamos a presentar una propuesta para lograr el peso a peso en el mediano plazo, pero definitivamente es una obligación corresponsable entre los órganos de gobierno y la institución”, señaló la rectora, quien agregó que la transición gradual hacia la gratuidad en ningún caso, según esta Ley, deberá afectar las finanzas de las universidades.

Respecto a la implementación del Programa Nacional de Educación Superior, la rectora del Alma Máter queretana señaló que, a partir de esto, debe haber una planeación en la estrategia educativa y evitar “ir a ciegas” e improvisando sobre lo que pase con la educación superior.

Por otra parte, mencionó que es trascendental que, dentro de la Ley General de Educación Superior, se fomente la creación de instancias para prevenir la violencia sexual y de género, sin embargo, desaparecieron los fondos para proyectos de inclusión, lo cual resulta difícil de entender, pues, dijo, “La ley sin presupuesto va a ser letra muerta”.

Finalmente, sugirió realizar un foro con los diversos candidatos en el estado de Querétaro para saber cómo interpretan la Ley General de Educación Superior y cómo la ejecutarán para las universidades públicas en la entidad.

Voluntarios de la UAQ participarán en vacunación contra COVID-19

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Empate entre Tigres y Toluca en ida de las semifinales

Con goles del argentino Nico Ibáñez y del portugués Paulinho, los Tigres de la UANL…

2 horas hace

Corte Suprema de EUA analizará eliminación de ciudadanía por nacimiento

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos intervendrá en tres demandas contra los intentos…

2 horas hace

SCJN reconoce a familiares como víctimas indirectas de feminicidio

Por unanimidad, la Primera Sala de la SCJN reconoció como víctimas indirectas de feminicidio a…

3 horas hace

Comité de Cámara de Representantes aprueba impuesto de 5% a remesas

La mayoría republicana en la Cámara de Representantes impulsa una polémica iniciativa para cobrar un…

3 horas hace

Procesan por violencia digital y acoso sexual a detenido en Uruguay

Un juez de Control vinculó a proceso penal a un hombre que fue detenido en…

5 horas hace

Sheinbaum advierte que se revisará si MrBeast respetó permisos en zona arqueológica

Mencionó que será responsabilidad del INAH detallar las condiciones por la cuales se dio la…

6 horas hace