Categorías: FeaturedLOCAL

IMSS sugiere demostrar afecto a través de llamadas o videollamadas

Para prevenir contagios de COVID-19, el IMSS hizo un llamado para que todas las personas demuestren afecto a sus seres queridos por medio de videollamadas durante este 14 de febrero

En el marco actual de la emergencia sanitaria por COVID-19, la mejor forma de demostrar afecto a nuestros seres queridos este 14 de febrero es a través de las nuevas tecnologías: llamada telefónica, videollamada o mensaje de texto para la reflexión, afirmó el doctor Alejandro Alarcón López, especialista en Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Celebremos de una manera diferente, lo ideal es no reunirse con personas con las que no se habita en el mismo lugar y este año, entre más distancia, más amor”, subrayó el especialista.

Recordó que en 2020, después de diversas celebraciones como el Día de la Madre, Día del Padre o Navidad, hubo incremento en los contagios, por lo que es necesario que este 14 de febrero festejemos con medidas no presenciales.

“En esta pandemia, la sana distancia es no salir para actividades que no son indispensables”, resaltó.

Alarcón López indicó que es primordial resistir a la presión social que se puede generar por esta festividad, se debe evitar el contacto con alguien más, permanecer en casa, y si alguna persona presenta síntomas, no hay que minimizarlos.

“Lo que sí está comprobado es que la infección se da cuando estamos en contacto cercano con alguna persona infectada y convivimos en un ambiente cerrado por varios minutos”, recalcó.

En el caso de los regalos que se pudieran entregar por mensajería, indicó que aunque sí hay evidencia de que el virus permanece en los objetos inanimados, no está comprobado que por tener contacto con ellos nos infectemos.

Sugirió que para manipular esos regalos, lo único que se debe hacer es lavarse las manos y evitar tocarse la cara, pues se trata de la medida más efectiva para prevenir el COVID-19 y otras infecciones.

El doctor Alejandro Alarcón comentó que para los adultos mayores, incluidos aquellos que padecen alguna comorbilidad, como obesidad, diabetes e hipertensión y que tienen mayor riesgo de contagiarse de COVID-19, lo mejor es no visitarlos como una expresión de amor y cariño hacia ellos.

Destacó que ocasionalmente los contagios ocurren cuando se tienen síntomas mínimos, pero no se toman en cuenta, los descuidamos y podemos infectar a la gente que queremos.

Reiteró que ante cualquier sospecha por síntomas de COVID-19, es necesario acudir a recibir tratamiento oportuno en los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social que están en las 1525 Unidades de Medicina Familiar (UMF) del país.

IMSS atenderá en unidades de Pediatría a pacientes con cáncer hasta los 18 años

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Rescatan crías de zarigüeya en El Marqués

Personal del Instituto Municipal de Protección Animal de El Marqués rescató a varias crías de…

39 minutos hace

Banco de México recorta tasa de interés a 8.5%

Ante la reducción de la inflación en los últimos meses, la Junta de Gobierno del…

1 hora hace

Tom Cruise regresa a Cannes con el estreno de “Misión: Imposible”

El actor brilló en la que podría ser su última aparición encarnando al agente Ethan…

2 horas hace

Sheinbaum y Carney conversan sobre importancia del T-MEC

Vía telefónica hablaron de la continuidad del T-MEC y el fortalecimiento del Programa de Trabajadores…

3 horas hace

Queretanos brillan en Festival Olímpico de Boxeo 2025

En el Festival Olímpico de Boxeo 2025, celebrado en Oaxtepec, Morelos, la Asociación Queretana de…

3 horas hace

Buscan mayores sanciones contra quienes provocan incendios

La Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado de Querétaro aprobó…

3 horas hace