Categorías: FeaturedLOCAL

Temor, miedo y ansiedad, entre los estragos del COVID-19

Pandemia de COVID-19 representa para las personas una amenaza y un peligro; por lo que los individuos responden emocionalmente con temor, miedo, negación y ansiedad

Juan Carlos García Ramos, presidente del Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro (Coepsique), reconoció que el COVID-19 trae secuelas neurológicas y psicológicas que podrían durar desde meses hasta un año.

“Todos los estragos que el coronavirus causa en la persona tienen afectaciones a largo plazo, como cuestiones pulmonares, dolor de cabeza, padecimiento gástrico, fallas en la atención y hasta en la motricidad, que requiere una reorientación física, pero que en la parte psiquiátrica habrá ocasiones en donde se le tenga que dar medicamentos a la persona para corregir o equilibrar estas alteraciones bioquímicas cerebrales en los neurotransmisores”.

Sin embargo, el coronavirus se acerca a la persona como una amenaza y como un peligro, por lo que esta va respondiendo emocionalmente con temor, miedo, evitación y ansiedad, lo que esto representa para la persona un efecto tramático.

“No traumático, porque no viene a romper ni a quebrar el equilibrio emocional de la persona, sino que es tramático, porque me refiero a que cambia la trama de la vida cotidiana de la persona, al tenerse que afrontar al padecimiento, la cuestión familiar, personal, económica y laboral, que genera toda una modificación en el estilo de vida de la persona”.

Destacó que en muchas personas que no tienen la capacidad o habilidad de afrontamiento o no tienen habilidades sociales, emocionales y cognitivas para enfrentarse a esto como otra situación adversa de la vida aparecerán trastornos con problemas psicológicos, lo que implicará un daño neurológico, aunque la opción de la persona es acudir a una meditación para sentirse mejor o alguna experiencia terapéutica o apoyo psicológico para recuperar esa confianza, esta seguridad y asertividad de la persona para desarrollar su vida cotidiana.

Afirmó que para los pacientes esta es una experiencia difícil y sui géneris, y, aunque muchos logran recuperarse, otras quedan marcadas y llegan a eliminar algunos hábitos negativos en su estilo de vida para protegerse más.

Querétaro suma 17 mil 861 casos y mil 447 muertes por COVID-19

Katia Lemus

Entradas recientes

El Marqués donará predio para construir CBTIs en el fraccionamiento Los Héroes

El CBTis 304 número 304 contará con carreras técnicas como Robótica y Automatización, Ciberseguridad, Comercio…

15 minutos hace

Fernanda Castillo rompe el silencio sobre cambios en su físico

"Qué vergüenza”, escribió Fernanda Castillo en sus historias, luego de severas críticas de los internautas…

20 minutos hace

Republicanos frenan plan fiscal de Trump e impuesto de 5% a las remesas

Cinco legisladores republicanos votaron en contra del proyecto "One Beautiful Bill", debido a que "aumentaría…

48 minutos hace

Así reaccionó Piqué al debut de sus hijos en la Música

Los hijos de Shakira y Gerard Piqué debutaron en la música con la canción "The…

52 minutos hace

Aprueban Programa Municipal de Seguridad Pública

El municipio de Querétaro aprobó el Programa de Seguridad Pública, con seis ejes estratégicos que…

1 hora hace

Cómo elegir un software de limpieza para Mac

Las Mac son herramientas versátiles y funcionales capaces de proporcionar lo que necesita un usuario…

1 hora hace