Categorías: FeaturedLOCAL

Secretaria de Cultura supervisa actividades presenciales del Festival Internacional de Artes Escénicas

Entre las medidas que se aplican en los eventos presenciales del FIAE se encuentran el tapete sanitizante, gel antibacterial, toma de temperatura, sana distancia y aforo a 30 por ciento de la capacidad del recinto cultural

En el marco del Festival Internacional de Artes Escénicas, la secretaria de Cultura del estado, Paulina Aguado Romero, acudió al Foro Escénico del Museo de la Ciudad para supervisar las condiciones en que se desarrollan las actividades presenciales del FIAE, para el cuidado de los artistas y el público.

En un comunicado, la Secult detalló que entre las medidas que se cumplen en los eventos presenciales del FIAE se encuentran el tapete sanitizante, gel antibacterial, toma de temperatura, sana distancia y aforo a 30 por ciento de la capacidad del recinto cultural.

Como parte del programa del festival, se llevó a cabo “Tres Intermezzos, Breve Trilogía de Cuentos Prehispánicos”, donde el Ensamble Aleph de Música Contemporánea, narró tres de las más conocidas leyendas prehispánicas: ‘El conejo y la luna’, ‘Leyenda azteca del ajolote’ y ‘Los hombres de maíz’, historias que, junto la creatividad de los pueblos originarios, permitieron la mezcla de cosmovisión y arraigo.

Por su parte, el Ballet Folclórico del Municipio de Corregidora tuvo su participación en el FIAE con “Un Paseo por México”, donde a través de la danza hicieron que el público recorriera en línea los estados de Querétaro, Tamaulipas, Sinaloa, Nuevo León y Jalisco.

En el foro del Auditorio del Centro de las Artes de Querétaro (CEART) Oseznos Teatro presentó “White Tlasoli”, una pieza dramática de ciencia ficción que proyectó una línea de tiempo de mil años (tiempo que tarda en degradarse un vaso de poliestireno), con el tema de la destrucción del planeta tierra; la obra evoca un lenguaje globalizado y un registro del cataclismo humano.

“CirkoPolis”, el evento en línea teatral y circense que ofreció CirqueÉloize, de Canadá, utilizó una grandiosa escenografía ingeniosa, una composición musical y proyecciones de videos para su apreciación en la noche. En ella participaron doce acróbatas y artistas multidisciplinarios que deleitaron al público.

En el tema académico, los maestros Andrea Monge y Pablo Solís Vega impartieron la primera de tres sesiones vía Zoom de su taller “AutoDrama”, proyecto en el que se elaboraron historias autorreferenciales, en los que utilizaron experiencias de vida y recursos cotidianos. La sesión se complementó con el tema del papel de la música y las posibilidades del sonido, como elementos fundamentales para la escena.

El programa de actividades del Festival Internacional de Artes Escénicas pude consultarse en: www.culturaqueretaro.gob.m y en las redes sociales: SECULTQro

Si te interesa asistir a alguna actividad presencial, registrate aquí: https://bit.ly/3dkCTeU

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 16 de mayo

Analizan Kuri y García Harfuch incidencia delictiva Que el gobernador Mauricio Kuri, en compañía del…

1 hora hace

Educación, derecho social

La educación para todos es un derecho reconocido y tutelado por nuestra Constitución y por…

1 hora hace

Reconocen la labor docente en la Universidad de las Mujeres

En el marco del Día del Maestro, se entregaron reconocimientos al mérito y a la…

2 horas hace

Turquía anuncia reuniones de mediación con EUA, Rusia y Ucrania

Turquía buscará mediar entre los representantes de Washington, Kiev y Moscú para intentar que se…

6 horas hace

CNTE instala plantón en el Zócalo de la Ciudad de México

Profesores de la CNTE aseguraron que es insuficiente el aumento salarial del 9 por ciento…

7 horas hace

Cruz Azul toma ventaja sobre América en ida de semifinales

Con gol del uruguayo Ignacio Rivero, quien después fue expulsado por una falta sobre Álvaro…

8 horas hace