Categorías: FeaturedLOCAL

Confronta a cineastas desaparición de fideicomisos

Axel Uriegas Duarte, director de cine, afirmó que al desaparecer los fideicomisos para el séptimo arte, el cine volverá a la decadencia del cine de ficheras de los años 70 y 80, o a las producciones de baja calidad de ‘videohome’ de los años 90

Tras la desaparición del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), cineastas queretanos difirieron sobre el tema, pues mientras hay quienes consideran que con su extinción habrá un retroceso, otros aseguran que se acabará la centralización de los recursos.

Esto, luego de que la semana pasada en la Cámara de Diputados a nivel federal se votó a favor de la extinción de 109 fondos y fideicomisos relacionados con salud, deporte, ciencia, cultura, medio ambiente y tecnología, entre otros.

Axel Uriegas Duarte, director de cine, afirmó que al desaparecer los fideicomisos para el séptimo arte, el cine volverá a la decadencia del cine de ficheras de los años 70 y 80, o a las producciones de baja calidad de ‘videohome’ de los años 90.

“Si tú le quitas a uno de los pocos gremios que sabe trabajar en equipo las herramientas, se va a perder el poco cine que hemos podido rescatar del que existía antes de ‘Lamineros’ y ‘Ficheras’, ‘Los Albañiles’ y ‘La Risa en Vacaciones 1’, ‘2’ y ‘3’.

“Si algo tiene México es a los mejores fotógrafos y la única forma de mejorar en algo es con base de prueba y error, prueba y error, pero si tú le quitas la oportunidad a la gente de seguir haciendo cosas, no vas a mejorar (…) el cine no va a desaparecer, simplemente se va a perder el conocimiento adquirido, porque se perderá la oportunidad de hacer más y más cine”.

Alfonso Antonio Jiménez Ramírez, cineasta y director de la Escuela Libre de Cine, aseguró que con la desaparición de los fideicomisos, a este sector se le abre una oportunidad para acabar con la corrupción y centralización de los recursos.

“Es la oportunidad de acabar con los amiguísimos, los dedazos, el clientelismo y la corrupción, y todo este lastre no lo quitas haciendo fideicomiso, porque tiene menor control institucional; entonces, su eliminación, puede ser una oportunidad para reestructurar las instituciones, refuncionalizarlas en beneficio de los objetivos que se plantearon; es momento para que todas las instituciones se replanteen cuál es su función y sobre todo para crear las condiciones y para que haya una producción, distribución y resguardo del acervo, etcétera”.

La ONU-DH y CNDH expresan preocupación por la eliminación de fideicomisos

Katia Lemus

Entradas recientes

Sería “ingenuo” celebrar avances en nueva Ley de Telecomunicaciones: Anaya

El coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado pidió que la nueva ley…

13 minutos hace

Dinero de migrantes llegaría por otra vía: Marco Del Prete

El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete, admitió que es preocupante la propuesta estadounidense…

30 minutos hace

Inauguran Congreso estatal conmemorativo del Día Internacional de Enfermería

El objetivo es que el gremio pueda compartir conocimientos, fortalecer lazos y avanzar hacia una…

39 minutos hace

Impulsan networking y alianzas estratégicas para fortalecer el turismo en Querétaro

El objetivo es generar nuevas alianzas estratégicas que impulsen los diferentes rubros de esta actividad…

55 minutos hace

Dictan 40 años de prisión a Luis Fernando “N” por homicidio calificado de Valentina

La Fiscalía General del Estado de Querétaro deberá publicar los puntos resolutivos de la sentencia…

1 hora hace

Dorantes impulsará iniciativa para evitar el subempleo en la enfermería

El senador también buscará la creación de la Dirección de Enfermería, a fin de "darles…

2 horas hace