Categorías: FeaturedLOCAL

Larga y ambigua, la pregunta de SCJN para la consulta: lingüista

La coordinadora de la licenciatura en Lenguas Modernas en Español de la Facultad de Lenguas y Letras de la UAQ, Luz del Pilar Sánchez Gómez, dijo que la pregunta no está mal, pero, lingüísticamente, tiene muchos distractores

La pregunta planteada y avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para la consulta ciudadana en torno a investigar y, en su caso, sancionar a expresidentes, es larga, compleja en su terminología, ambigua y contiene distractores, consideró la coordinadora de la licenciatura en Lenguas Modernas en Español de la Facultad de Lenguas y Letras de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Luz del Pilar Sánchez Gómez.

El pasado jueves, la SCJN avaló la constitucionalidad de la consulta ciudadana, pero cambió la pregunta que propuso el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para quedar como sigue: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”.

“Una persona, quizá, que está involucrada en cuestiones jurídicas sí lo va a entender, pero a una persona alejada de cuestiones jurídicas le va a costar trabajo. (…) Una persona que no tenga la información y que no conozca el contexto en el que está sucediendo esto, posiblemente lo encuentre difícil. (…) La pregunta como tal, consideraría yo que es larga, tiene terminología ambigua y que eso impediría que la pregunta como tal se entendiera”, refirió Sánchez Gómez.

Enlistó que, entre los conceptos complejos y poco claros, se encuentran “acciones pertinentes”, “emprender un proceso”, “esclarecimiento de las decisiones políticas”, “años pasados”, “actores políticos” y “encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas”.

“No la siento tendenciosa. (…) Es una pregunta que no está mal; siento que, lingüísticamente, tiene muchos distractores”, refirió, para luego acotar que los distractores son aquellos términos complejos e invocaciones, por lo que, manifestó, una redacción más simple la haría accesible.

Consulta para enjuiciar a expresidentes, un tema político: Canacintra

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Invitan a conocer Mundo Imáyina

En agosto y octubre, las niñas y niños del CRIQ e HITO podrán disfrutar de…

4 minutos hace

¡Bad Bunny anuncia más fechas para México!

Bad Bunny se presentará con su "DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour" en dos conciertos…

1 hora hace

De facto, Santa Rosa opera como municipio: Ulises Gómez

La propuesta modifica el artículo 11 de la Constitución Política del Estado de Querétaro y…

1 hora hace

Lamenta gobernador deceso de niño en Santa Rosa Jáuregui

Puntualizó que el reto de las autoridades es que no exista impunidad; por su parte,…

1 hora hace

Arrancan los juegos deportivos COEDEMS 2025

Iniciaron los juegos deportivos COEDEMS 2025 con la participación de más de 500 estudiantes y…

2 horas hace

Cabildo Metropolitano analiza políticas en materia hídrica

Dialogaron sobre proyectos que permitan potencializar políticas en materia hídrica; también participaron integrantes del gabinete…

2 horas hace