Categorías: FeaturedLOCAL

Evidencia pandemia condiciones de trabajo y académicas de profesores

La pandemia ha puesto en evidencia las condiciones difíciles que miles de docentes han enfrentado con la modalidad virtual de educación, manifestó el representante de la Coalición Trinacional de Trabajadores Académicos en Situación Precaria

Ante la persistencia por casi siete meses de la contingencia sanitaria del Covid-19, todavía no ha surgido una medida que oriente hacia el mejoramiento de las condiciones de trabajo y académicas de la mayoría de los profesores en México, así lo manifestó el representante de la COCAL (Coalición Trinacional de Trabajadores Académicos en Situación Precaria, por sus siglas en inglés) en México, Arturo Ramos Pérez, quien dijo, parece ser que no es un tema de discusión entre las autoridades.

Indicó que la pandemia lo que ha puesto en evidencia son las condiciones difíciles que miles de docentes han enfrentado con esta modalidad virtual de educación, pues explicó que tan solo en la UNAM, que es un problema agrandado de lo que viven otras instituciones públicas del interior del país, el propio sistema obliga a los profesores a adquirir herramientas, dispositivos y plataformas que implican un gasto que su propio salario no les permite hacer.

“Hay profesores que han tenido que adecuar sus computadoras porque no tenían la capacidad para soportar el trabajo en plataformas, hubo que contratar para poder abrirse a tiempo y a las condiciones que pedía la propia institución, que ya sea porque no han querido o no han podido, no se ha dotado de estos elementos a muchos profesores”, indicó.

Otro punto a observar, subrayó, es que hay miles de profesores contratados bajo un esquema en el que no tienen acceso a la salud pública.

A eso se suma que, ante la contingencia, muchas instituciones decidieron cerrar y correr a grandes cantidades de profesores, debido a las contrataciones temporales.

“Esto nos advierte de que si no logramos estabilidad, condiciones dignas de trabajo y de vida de los profesores, los problemas que pueden venir a futuro para la educación superior son muy graves. Además, tenemos una población creciente de jóvenes que están demandando este servicio, pero que necesita condiciones de calidad y esto es muy difícil si no mejora la situación laboral y académica de estos profesores”, indicó.

Esmeralda Trueba

Entradas recientes

Chicago debate la preferencia del papa León XIV en el béisbol

La ciudad de origen del pontífice está dividida entre los seguidores de los Medias Blancas y…

12 horas hace

Pakistán se atribuye ataques contra la India y convoca a reunión de la NCA

La "Operación Bunyanun Marsoos" es la primera respuesta de Islamabad contra Nueva Delhi; tras el…

13 horas hace

Santa Rosa Jáuregui debe ser municipio, “no hay pretexto”: Luis Humberto Fernández

El legislador federal dijo que se debe pensar en lo que "le conviene a Querétaro",…

14 horas hace

Citan a Taylor Swift como testigo en la batalla legal entre Lively y Baldoni

El cruce de demandas entre los actores llegará a los tribunales el 9 de marzo…

15 horas hace

Casa Blanca advierte a China que espera concesiones en negociación arancelaria

Este fin de semana, se realizará la negociación en Suiza; el presidente de EUA, Donald…

15 horas hace

EUA pide a México que investigue a empresa por presuntas violaciones laborales

México tiene 10 días para aceptar realizar una revisión a la empresa de autopartes y…

16 horas hace