Categorías: FeaturedLOCAL

Crece atención de conflictos por deudas de dinero o arrendamiento

Como consecuencia del impacto económico de la pandemia, la Dirección de Mediación del municipio de Querétaro ha atendido más conflictos por deudas de dinero y arrendamiento

Deudas de dinero y atrasos e incumplimiento por arrendamiento son de los conflictos que la Dirección de Mediación del municipio de Querétaro contempló que fueran al alza durante estos meses de confinamiento social por la pandemia del COVID-19.

El titular de la dependencia municipal, Marco Colín Molina, informó que por el concepto de atraso en el pago de arrendamiento se ha atendido a 160 personas, en lo que va del año; el mayor número de casos se presentó los meses de julio y agosto con 30 solicitudes por mes.

La principal justificación -dijo- es que el movimiento económico en los últimos meses ya está repercutiendo más en las familias.

“Definitivamente, durante estos meses ha sido un factor la situación económica, la mayoría de los casos que hemos tenido se nos ha señalado que el movimiento económico en los últimos meses ya ha repercutido en esta circunstancia y esto deriva en que se priorizan los gastos del hogar, además de que señalan que el ingreso ha disminuido en muchas familias”, precisó.

La manera de solucionar estos conflictos -dijo- es que se conmina al diálogo y se llega a acuerdos; en algunos casos, el arrendador no tiene un medio económico para resolverlo de manera inmediata, por lo que se plantean alternativas como pagos parciales; sin embargo, se ha visto una situación económica complicada para ambas partes.

En lo que respecta a las deudas de dinero, dijo, la Dirección de Mediación del municipio de Querétaro atiende principalmente las que se dan entre particulares. Explicó que tan solo en los últimos tres meses -que se consideran de mayor impacto por la contingencia- se ha dado seguimiento a 85 casos: 30 en el mes de junio, 31 en julio y 24 en agosto.

“Mantuvimos cerrados los centros de mediación en los meses de abril y mayo, entonces, los casos de los últimos meses son los que más recurrencia hemos tenido a diferencia de un mes ordinario donde atendemos 13 en promedio. Principalmente atendimos al préstamo doméstico (vecino, familiar o conocido), aquel que no tiene un tema esquematizado a través de una institución financiera”, concluyó.

Esto es lo que debes hacer si el cajero automático no te entrega tu dinero

Esmeralda Trueba

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 15 de mayo

Preside Del Prete lanzamiento de apoyos a migrantes Que el secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu),…

1 hora hace

El ineludible reto de los riesgos globales (parte 1)

Las compañías de seguros surgieron por una razón muy sencilla: la incertidumbre. Ante la falta…

1 hora hace

Afecta a ganaderos tardanza en puntos de inspección de Senasica: UGRQ

Romualdo Moreno Gutiérrez, presidente de la UGRQ, pidió que Senasica organice los puntos de inspección…

1 hora hace

Un legado de amor por el teatro

Cincuenta y siete años en los escenarios respaldan la carrera de Lupita Smythe, quien, además…

2 horas hace

Empate entre Tigres y Toluca en ida de las semifinales

Con goles del argentino Nico Ibáñez y del portugués Paulinho, los Tigres de la UANL…

6 horas hace

Corte Suprema de EUA analizará eliminación de ciudadanía por nacimiento

La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos intervendrá en tres demandas contra los intentos…

7 horas hace