Categorías: FeaturedLOCAL

Pandemia refleja nuevos trastornos psicológicos, ahora en padres

Por la actual modalidad de formación virtual desde el hogar, han surgido reacciones psicológicas, ahora en los padres de familia, quienes tienen que dar acompañamiento en la educación de sus hijos

El regreso a clases, per se, trae consigo una serie de trastornos emocionales; sin embargo, con esta nueva normalidad, han surgido reacciones psicológicas que, si no se atienden, pueden ser de riesgo.

Juan Carlos García Ramos, presidente del Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro (Coepsique), explicó que muchos trastornos de la dinámica escolar en modo presencial han disminuido “hasta casi desaparecer”, como el ‘bullying’ escolar, el acoso, la separación hijos-padres, los miedos de incorporación a la escuela, entre otros.

Sin embargo, por la actual modalidad de formación virtual desde el hogar, han surgido reacciones psicológicas, ahora en los padres de familia, quienes tienen que dar acompañamiento en la educación de sus hijos.

“Las familias están reescribiendo sus propias historias de vida y emocionales. Hay alteraciones emocionales negativas que son normales, como es la inseguridad e incertidumbre al enfrentarse ante estas nuevas actividades, que son hasta necesarias porque permiten generar un proceso de adaptación que da paso a la maduración a partir de las experiencias. Sin embargo, hay reacciones que hasta hace unos meses eran poco comunes, que se presentan en los padres de familia, los cuales se ven obligados a estar presentes para orientar sobre el uso de las aplicaciones o de las tecnologías y tener este enlace con los profesores”, explicó.

En esta nueva dinámica de vinculación entre padres e hijos, también surgen disfunciones que se relacionan con el enojo, la ira y la desesperación, y que pueden repercutir en violencias, por el tipo de comunicación no clara que hay entre los hijos, los padres y los maestros, o incluso por las fallas en el uso de las tecnologías. 

Bajo este escenario, García Ramos manifestó la necesidad de la autoevaluación, de identificar las habilidades y las limitaciones, la tolerancia a la frustración y las posibilidades de tiempo de los padres; si este análisis no es favorable, dijo, es necesario pedir apoyo familiar o profesional para tener la capacidad de afrontar la situación actual.

UAQ patentará sus pruebas de detección de COVID-19 y de anticuerpos

Esmeralda Trueba

Entradas recientes

Gobernador presenta carpeta de proyectos a titular de Banobras

Con esto, se busca acceder a recursos que impulsen acciones que fortalezcan la infraestructura estatal…

11 minutos hace

Kuri y García Harfuch se reúnen para fortalecer colaboración en seguridad

Durante el encuentro, ambos funcionarios reiteraron el compromiso de coordinar esfuerzos e intercambiar información para…

38 minutos hace

Detienen a baterista mexicano de Lord Buffalo en un avión en Texas

La banda de rock informó que su compañero de la agrupación ya cuenta con representación…

52 minutos hace

Golazo de Lamine Yamal corona al Barcelona campeón de liga

Con un golazo de Lamine Yamal, el Barça venció 0-2 al Espanyol y aseguró el…

53 minutos hace

Detienen a 13 personas en San Juan del Río y Amealco

De las detenciones, dos corresponden al cumplimiento de órdenes de aprehensión por violación y violencia…

1 hora hace

¿Lady Gaga vuelve a México en 2026?

En redes sociales trasciende que Lady Gaga estaría regresando a México en 2026 para dar más…

2 horas hace