Categorías: FeaturedLOCAL

Sin concretar, 72% de llamadas a línea psicológica de COVID-19

A cinco meses de haber puesto en marcha la atención psicológica COVID-19 por medio del call center y en plataformas electrónicas, se han dado 4 mil 541 atenciones

El 72 por ciento de las llamadas a la línea COVID-19 para atender emergencias telefónicas se declinan, es decir, su servicio no se concreta, dijo la jefa del Departamento de Promoción de la Salud de la Secretaría de la Juventud del estado de Querétaro (Sejuve), Sarina Orozco Monroy, quien agregó que se trata de llamadas que se pueden recuperar.

De acuerdo con la funcionaria estatal, la ciudadanía ha tomado la atención psicológica de una manera óptima, ya que no ha realizado llamadas de broma, aunque, reconoció, sí se han presentado dificultades en el aspecto tecnológico, pues, mencionó, hay llamadas que se llegan a perder.

“En el caso de nosotros no tenemos llamadas broma, pero sí hay llamadas en las que no se concreta o se declina el servicio; de estas, nosotros tenemos el 72 por ciento de las llamadas que recibimos se declinan. Les platico: la situación con nosotros, todos los psicólogos atienden desde sus números celulares, esto se ha decidido así para que no estuviéramos confinados en un solo sitio y que pudiéramos disminuir al cero por ciento el riesgo con los psicólogos. (…) Puede sucecer que la señal entre el psicólogo, el call center y el usuario a veces tenga ciertas dificultades y eso ha hecho que algunas llamadas se declinen, pero no como tal sean llamadas broma”, puntualizó.

Orozco Monroy informó que, a cinco meses de haber puesto en marcha la atención psicológica por medio del call center y en plataformas electrónicas, se han dado 4 mil 541 atenciones, de las cuales, 954 fueron a través de llamadas telefónicas, 617 en la plataforma, 2 mil 880 a familiares de pacientes con diagnóstico de coronavirus y 90 atenciones a adultos mayores.

“A través de la atención psicológica vía telefónica, se han brindado 954 atenciones, de las cuales, el 68 por ciento se ha brindado a mujeres, el 32 por ciento ha sido a hombres, esta dinámica lo hemos venido viendo desde el inicio, ha variado mucho el porcentaje entre hombres y mujeres”, dio a conocer.

Pacientes hospitalizados con COVID-19 podrán hacer videollamadas con familiares

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Candela Márquez, novia de Alejandro Sanz, presume foto con Shakira

Candela Márquez, novia de Alejandro Sanz, presumió su foto con Shakira y en redes confirman…

3 segundos hace

Mateo Chávez es nuevo jugador del AZ Alkmaar

El lateral mexicano de 21 años deja a Chivas para fichar con el AZ Alkmaar…

3 minutos hace

Embajada de EUA niega participación de agentes en operativos en México

La embajada de EUA rechazó que sus agentes participen en operativos contra el narco en…

57 minutos hace

“Bridgerton” tendrá cuarta temporada

Netflix confirmó la cuarta, quinta y sexta temporada de la serie “Bridgerton”, exitoso proyecto producido…

1 hora hace

Tras aprobación en comisión local, gobernador espera que Ley Kuri avance a nivel federal

El gobernador Mauricio Kuri manifestó que confía que en el congreso local, el Pleno apruebe…

2 horas hace

INL reconoce colaboración de Querétaro en materia de seguridad

Eric Barnard reconoció y agradeció el compromiso del Gobierno del Estado de Querétaro, a través…

2 horas hace