Categorías: FeaturedLOCAL

Querétaro, sin protocolos para investigar crímenes contra LGBT: Aquesex

La presidenta de Aquesex explicó que en el estado de Querétaro no existen protocolos para investigar crímenes de odio contra la comunidad LGBT, debido a que todavía son temas estigmatizados

En el estado de Querétaro no existen protocolos para investigar crímenes de odio por homofobia, lesbofobia, transfobia o bifobia, debido a que la homosexualidad y la transexualidad son temas que aún son estigmatizados e invisibilizados, lo cual provoca que no se aborden y no se reconozca la problemática de la violencia extrema hacia la disidencia sexual.

Así lo dijo la presidenta de la Asociación Queretana de Educación para las Sexualidades Humanas (Aquesex), Alejandra Martínez Galán, quien afirmó que este tipo de procedimientos deben existir; sin embargo, consideró, tanto el Poder Legislativo y el sistema de procuración de justicia deben reconocer esta realidad.

“No se ha querido entrar a estos temas porque, obviamente, no son temas que conlleven un rating político, por ejemplo, sino por el contrario, conllevan una carga social que puede implicar, para los propios legisladores, pues no sentirse muy cómodos con el tema”, expuso.

Abundó en que, para contar con dichos protocolos, se requiere de leyes que reconozcan la situación, incluirla en el Código Penal para el Estado de Querétaro a través de una reforma y, desde la Fiscalía General, definirlos.

“Son realidades que tenemos en México, que México es el segundo país que mayor número de crímenes por homo, lesbo, bi y transfobia tiene y que no existe ningún tipo de acción posible para reconocer este tipo de necesidad”, puntualizó, luego de señalar que, en lo que va de este año, Aquesex no ha tenido conocimiento de algún caso de estos crímenes.

Destacó que, en el caso de las mujeres lesbianas, “hay una gran invisibilidad que se tapa por el tema de género; entonces, la cuestión de género tapa el tema de la orientación sexual”.

“En el caso de las mujeres transexuales, es mucho más visible porque siempre ocupan en muchos sentidos el tema de la nota roja; entonces, siempre tenemos una mayor visibilización de transfeminicidios, después de homicidios por homofobia y, posteriormente, y muy poquito, por lesbofobia”, señaló.

Personas LGBTI, expuestas a la violencia ante pandemia por COVID-19

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Modi promete “respuesta firme” en caso de otro ataque terrorista pakistaní

Un alto al fuego rige a la India y Pakistán, luego de cuatro días de…

21 minutos hace

Inician proceso de formación 58 nuevos cadetes

El director del CECAFIS, Alberto Luna López, dio la bienvenida a 58 nuevos aspirantes a…

27 minutos hace

Sheinbaum confirma investigación por muerte de candidata en Veracruz

Claudia Sheinbaum informó que ya se investiga el ataque armado en el que murió la…

33 minutos hace

Recuperan 20 vehículos con reporte de robo

Elementos de la SSPMQ recuperaron 20 vehículos con reporte de robo, del 5 al 11…

47 minutos hace

Revisión del T-MEC comenzará en el segundo semestre de 2025: Ebrard

Ebrard informó que el análisis del T-MEC iniciará en el segundo semestre; considera que es…

54 minutos hace

Fechas y horarios de las semifinales del Clausura 2025

Toluca enfrentará a Tigres y Cruz Azul chocará con América en unas semifinales de alto…

1 hora hace