Categorías: FeaturedLOCAL

Formalidad en Querétaro genera 98.2% del valor agregado: Inegi

Querétaro se ubica dentro de las 10 entidades con mayor porcentaje en este rubro; incluso, por encima de lo registrado a nivel nacional, que es de 97 por ciento

El 98.2 por ciento del valor agregado (valor de la producción que se añade durante el proceso de trabajo) es generado por establecimientos del sector formal en el estado de Querétaro, lo que lo ubica dentro de las 10 entidades con mayor porcentaje en este rubro; incluso, por encima de lo registrado a nivel nacional, que es de 97 por ciento.

Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través de la videoconferencia “Explotación y usos de la información de los Censos Económicos 2019”, cuyos resultados definitivos fueron expuestos por el director general de Estadísticas Económicas del instituto, Arturo Blancas Espejo.

Sobre el personal ocupado en la entidad, las estadísticas del Inegi refieren que el 9.7 por ciento trabaja en el sector informal; mientras que el 90.3 por ciento labora en la formalidad. A nivel nacional, el 81.1 por ciento del personal se ubica en establecimientos formales y el resto en informales.

“Hay entidades federativas con muy poco porcentaje de personal ocupado informal, como los estados de Campeche, Nuevo León o Coahuila, pero en términos de su valor agregado también es muy pequeño; y hay entidades como Chiapas, Oaxaca y Guerrero que generan el 12 por ciento de su valor agregado por parte de los informales, y tienen una población de personal ocupado cerca del 50 por ciento”, indicó Arturo Blancas.

El levantamiento de los Censos Económicos 2019 se realizó del 7 de febrero al 31 de julio del año pasado, es decir, en un contexto anterior a la pandemia por Covid-19. Al respecto, el director general de Estadísticas Económicas del Inegi mencionó que este es un punto de partida para observar los impactos posibles de la emergencia sanitaria.

“Estamos haciendo una investigación, que ya en las próximas semanas saldremos a campo a revisar: cuántos de los establecimientos que estaban en el Censo ahora ya no están y cuántos nuevos hay”, anticipó, para luego agregar que la información estará desglosada por estados y municipios.

Informales, 47.1% de establecimientos queretanos

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Sería “ingenuo” celebrar avances en nueva Ley de Telecomunicaciones: Anaya

El coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado pidió que la nueva ley…

13 minutos hace

Dinero de migrantes llegaría por otra vía: Marco Del Prete

El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete, admitió que es preocupante la propuesta estadounidense…

30 minutos hace

Inauguran Congreso estatal conmemorativo del Día Internacional de Enfermería

El objetivo es que el gremio pueda compartir conocimientos, fortalecer lazos y avanzar hacia una…

39 minutos hace

Impulsan networking y alianzas estratégicas para fortalecer el turismo en Querétaro

El objetivo es generar nuevas alianzas estratégicas que impulsen los diferentes rubros de esta actividad…

55 minutos hace

Dictan 40 años de prisión a Luis Fernando “N” por homicidio calificado de Valentina

La Fiscalía General del Estado de Querétaro deberá publicar los puntos resolutivos de la sentencia…

1 hora hace

Dorantes impulsará iniciativa para evitar el subempleo en la enfermería

El senador también buscará la creación de la Dirección de Enfermería, a fin de "darles…

2 horas hace