Categorías: FeaturedLOCAL

Registran 0% de almacenamiento 2 presas en el estado

Según datos de la Comisión Nacional del Agua, incluidos en el “Monitoreo de las principales presas de México”, presas continúan al cero por ciento de su capacidad

Aún con las lluvias registradas en el estado de Querétaro, en lo que va de la temporada, las presas de La Venta, en el municipio de Pedro Escobedo, y La Llave, en San Juan del Río, continúan al cero por ciento de su capacidad, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) incluidos en el “Monitoreo de las principales presas de México”.

De acuerdo con la información publicada por el organismo federal, con corte informativo al 10 de julio de este año, la presa de Jalpan, en dicho municipio serrano, es la que registra el mayor nivel, ya que se encuentra al 59 por ciento de su capacidad. A esta le sigue la de El Centenario, el Tequisquiapan, que tiene un 15 por ciento.

Los embalses de El Batán, en Corregidora; San Ildefonso, en Amealco, así como el de Constitución de 1917, en San Juan del Río, son los que finalizan la lista de las siete presas monitoreadas por la Conagua, pues tienen niveles del nueve, cinco y cuatro por ciento, respectivamente.

Al 27 de marzo de este año, con base en el mismo monitoreo de la Conagua, Códigoqro publicó que la presa de Jalpan estaba al 73 por ciento de su capacidad; la de El Centenario, al 32 por ciento; la de El Batán, al 10 por ciento, y la presa Constitución de 1917, al 4 por ciento. En tanto la de San Ildefonso, La Venta y La Llave tenían niveles de almacenamiento del cero por ciento.

En su reporte más reciente, fechado el 30 de junio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó a través de su “Monitor de sequía de México” que el 1.8 por ciento del territorio queretano presentó sequía moderada; el 70 por ciento condiciones anormalmente secas, y el 28.2 por ciento ninguna afectación.

“En la segunda quincena de junio de 2020 se observaron lluvias por arriba del promedio en el noreste y occidente de Chiapas, así como en zonas puntuales del centro del país, desde el sur de Coahuila hasta Morelos, lo cual ayudó a la disminución de áreas con sequía en Tamaulipas, Nuevo León y Zacatecas”, explica el documento.

Cinco presas de la entidad, a menos del 10% de su capacidad: Conagua

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Presenta diputada iniciativa sobre crianza positiva

La diputada Leonor Mejía presentó una iniciativa en materia de crianza positiva, con el objetivo…

10 minutos hace

Dorantes pide que se fortalezca a las policías locales

El senador Agustín Dorantes respaldó los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030,…

27 minutos hace

Eugenio Derbez pone condiciones para volver a ser la voz de Burro en “Shrek 5”

Para Eugenio Derbez, dar voz a Burro en "Shrek" es más que eso, tiene qué…

46 minutos hace

FGR asegura que el rancho Izaguirre no era un centro “crematorio”

Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, aseguró que el rancho Izaguirre no era un…

1 hora hace

Semana Nacional de Vacunación registra un avance del 31%

La Semana Nacional de Vacunación 2025 registra un avance del 31% respecto a su meta…

2 horas hace

Sheinbaum felicita a Carney por su triunfo en la elección de Canadá

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó al primer ministro de Canadá, Mark Carney, por su triunfo…

2 horas hace