Categorías: FeaturedLOCAL

Buscan fomentar participación de indígenas en las próximas elecciones

La diputada local de Morena, Fabiola Larrondo, propuso llevar a cabo una consulta ciudadana en los municipios con mayor población indígena para fomentar su participación en las próximas elecciones

Para priorizar las necesidades de los pueblos y comunidades indígenas fortaleciendo sus usos y costumbres, la diputada de Morena, Fabiola Larrondo Montes, propuso realizar una consulta ciudadana en los municipios indígenas para fomentar su participación en las próximas elecciones, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE) el 60 por ciento de este sector no vota el día de los comicios.

“Estamos haciendo una propuesta para enriquecer la “Ley Electoral” y que estará dentro de la “Ley de Participación Ciudadana”, pues tenemos en Querétaro más de 60 mil personas indígenas de las cuales aproximadamente hay un 66 por ciento en edad de votar”.

Explicó que con esta propuesta se busca incluir una figura de consulta en materia indígena para que puedan decidir de manera autónoma a través de dicha consulta.

“Con ello se garantiza el derecho de los pueblos indígenas a la participación a través de esta consulta ciudadana; garantizaremos la libre determinación de los pueblos indígenas y con ello es darles una verdadera voz para que participen y decidan libremente”.

Detalló que en caso de que se apruebe esta propuesta, sería el Instituto Electoral del Estado de Querétaro quien lleve a cabo esta consulta en las comunidades de Tolimán y Amealco que son las que concentran el mayor número de indígenas.

En otro tema, Larrondo Montes recordó que presentó un exhorto tanto al gobernador del estado de Querétaro como al presidente municipal de Amealco, Francisco Domínguez Servién y Rosendo Anaya Aguilar, respectivamente; para que, dentro del ámbito de sus competencias permitan que los artesanos reactiven sus actividades, pues se han visto afectados en su economía al permanecer en casa durante la contingencia por el COVID-19.

“Lo que se busca es que les permitan a los artesanos vender sus productos de manera gradual, itinerante, consensada y atendiendo a todas las medidas de seguridad sanitaria, toda vez que las comunidades y pueblos originarios reclaman una atención digna y recursos suficientes para sobrevivir a esta situación”.

Reconocen derechos político-electorales de indígenas en reforma constitucional

Katia Lemus

Entradas recientes

Sheinbaum y Carney conversan sobre importancia del T-MEC

Vía telefónica hablaron de la continuidad del T-MEC y el fortalecimiento del Programa de Trabajadores…

33 minutos hace

Queretanos brillan en Festival Olímpico de Boxeo 2025

En el Festival Olímpico de Boxeo 2025, celebrado en Oaxtepec, Morelos, la Asociación Queretana de…

45 minutos hace

Buscan mayores sanciones contra quienes provocan incendios

La Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del Estado de Querétaro aprobó…

1 hora hace

UAQ reconoce el trabajo de los docentes con exposición fotográfica

La exhibición "Los rostros de la Facultad" reúne 138 piezas del retratista Ángel Guzmán, cuyo…

1 hora hace

La realidad del magisterio queretano es distinta que en el resto del país

Este jueves 15 de mayo, autoridades estatales de Querétaro e integrantes del magisterio colocaron una…

1 hora hace

Sería “ingenuo” celebrar avances en nueva Ley de Telecomunicaciones: Anaya

El coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado pidió que la nueva ley…

2 horas hace