Categorías: FeaturedLOCAL

Necesario, modificar reglamento para no permitir la tala: ambientalista

La ambientalista América Vizcaíno señaló que como la ciudad no fue diseñada a largo plazo, se dieron cambios de uso de suelo a un costado de las vialidades y ya no hay sitio hacia dónde ampliar los carriles

Las palmeras que se encontraban sobre el camellón que dividía ambos carriles en la avenida Pie de la Cuesta, en la capital queretana, fueron retiradas para ampliar la vialidad ya que la ciudad no fue planeada para que con el paso de los años las calles se extendieran, reconoció la ambientalista América Vizcaíno Sahagún.

“Los árboles deberían ser dejados en el mismo lugar, pero, ¿qué haces cuando se necesita ampliar una vialidad y ya no hay espacio disponible porque la ciudad no fue planeada con vialidades que pudieran ampliarse a lo largo de los años?”, dijo.

Destacó que las autoridades cumplen con las disposiciones, pues la normatividad permite la tala; sin embargo, la situación es dar seguimiento al número de árboles que son retirados para que exista una compensación.

“Lo que se necesita es modificar el reglamento municipal y la norma técnica para que no exista la tala, y lo más importante es que en los proyectos de obra pública, desde el momento de su concepción, contraten especialistas para que se proteja la vegetación donde van a construir y sea trasplantada antes de que terminen las obras”.

El otro problema, subrayó, es que, como la ciudad no fue diseñada a largo plazo, se dieron cambios de uso de suelo a un costado de las vialidades y ya no hay sitio hacia dónde ampliar los carriles, y esto ocasiona que el arbolado que se encontraba en las banquetas tenga que ser removido o trasplantado si ese es el caso.

Lamentó que la ciudad de Querétaro se esté convirtiendo en una réplica de la Ciudad de México, donde lo que predomina es la construcción y la sustitución del arbolado por cemento, concreto y asfalto.

“La contaminación atmosférica seguirá incrementándose, porque los árboles y las zonas de protección ecológica son los sistemas naturales que filtran y purifican la atmósfera, sin ellos, la contaminación atmosférica va a ser mayor y con contaminantes nuevos, porque los árboles no solo filtran partículas sólidas, patógenos y CO2, sino filtran un sinnúmero de sustancias y componentes que se encuentran en la atmósfera”.

Katia Lemus

Entradas recientes

Toluca golea a Tigres y avanza a la final del Clausura 2025

Con doblete de Alexis Vega y un gol de Édgar López, Toluca venció 3-0 a…

5 horas hace

Buque Cuauhtémoc choca con puente de Brooklyn; reportan heridos

El buque escuela Cuauhtémoc de la Armada de México chocó con la base del puente…

5 horas hace

Eiza González confirma noviazgo con Grigor Dimitrov

Eiza González confirma su relación con el tenista Grigor Dimitrov: “El hombre de mis sueños”…

8 horas hace

Marco Del Prete entrega camión de recolección en San Juan del Río

Marco Antonio Del Prete entregó un camión recolector a San Juan del Río, con una…

9 horas hace

Presentan convocatoria del programa “El Extra” en San Francisco de la Palma

Felifer Macías presentó en San Francisco de la Palma la convocatoria del programa “El Extra”,…

9 horas hace

Entregan material deportivo y concluyen torneo de futbol 7 en El Marqués

El gobierno de El Marqués entregó material deportivo a 72 academias y clausuró el Segundo…

10 horas hace