free contador
miércoles, marzo 26, 2025
    LOCALAsilo prevé desabasto de alimento ante contingencia por Covid-19

    Asilo prevé desabasto de alimento ante contingencia por Covid-19

    El encargado del asilo de adultos mayores San Sebastián explicó que, derivado de la situación por la que atraviesa el país, se suspendieron las visitas familiares y el ingreso a grupos para evitar algún riesgo de contagio

    Ante la contingencia epidemiológica que prevalece por el Covid-19, el padre Gabriel Álvarez Hernández, encargado del asilo de adultos mayores San Sebastián, prevé que para la segunda quincena de abril se registre un desabasto tanto de alimentos como de efectivo para pagar a los proveedores.

    “A partir de la segunda quincena del mes de abril podríamos tener un desabasto tanto de víveres como de sueldo líquido para pagar a los proveedores, porque no estamos generando dinero, ni tampoco estamos generando actividades donde nos llevan pañales y material”.

    Por ello, pidió a los bienhechores, amigos y familiares de los 39 abuelitos que ahí se encuentran, apoyarlos con lo que se pueda.

    Explicó que, derivado de la situación por la que atraviesa el país, se suspendieron las visitas familiares y el ingreso a grupos para evitar algún riesgo de contagio.

    Detalló que de las 26 personas que trabajan en el lugar, dos fueron enviadas a su casa por formar parte de uno de los grupos vulnerables, al tener más de 65 años, y una más, por enfermedad respiratoria.

    Por su parte, la madre María del Socorro Mora Torres, encargada operativa del Centro de Protección de Ancianos Divina Providencia, afirmó que desde hace cinco semanas se restringieron las visitas de los familiares, así como de los grupos que los iban a visitar.

    “Nosotros ya desde hace cuatro o cinco semanas empezamos a pedir a los familiares que vinieran solamente en caso de ser necesario, para que se fuera acostumbrando a los 56 abuelitos y no fuera tan de golpe; y ahorita ya tenemos tres semanas que los familiares solamente vienen a dar su cooperación, a traerles cosas personales y a dejarles cartas”.

    Explicó que por el momento nadie sale de las instalaciones, a excepción del chofer y una religiosa, quienes están encargados de comprar los víveres para dos semanas.

    “Yo, junto con los encargados, revisé las alacenas y por lo menos tenemos frijoles y arroz para mayo y junio; y ahorita necesitamos leche y suero, porque como está haciendo mucho calor, no queremos que los abuelitos se nos deshidraten”.

    Inician programa emergente contra efectos de aislamiento social por COVID-19

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias